Jhonatan González NOTICIAS

Con el objetivo de fortalecer la prevención y el control del virus Coxsackie en los planteles educativos, la Delegación Regional de Educación, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número 7, dio inicio a una capacitación dirigida a jefas de sector y supervisoras del nivel preescolar de 16 municipios de la región Soconusco, desde Mapastepec hasta Unión Juárez.
El delegado regional de Educación, Venerando Díaz Martínez, informó que esta acción responde a la preocupación que ha generado entre padres de familia y docentes la presencia de casos del virus en la región. “Es fundamental que las maestras estén informadas y capacitadas, ya que tienen contacto directo con los niños y con los padres. Queremos que los profesionales de la salud sean quienes orienten sobre las medidas preventivas adecuadas”, señaló.
Díaz Martínez precisó que el virus no es nuevo en la zona, pero que la difusión rápida de información a través de redes sociales ha generado alarma. “No estamos minimizando la enfermedad, pero es importante entender que se trata de un virus que siempre ha existido; debemos atenderlo con responsabilidad y prevención”, subrayó.
Por su parte, Eric Rizzo Ramírez, jefe del Departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria No. 7, explicó que el virus Coxsackie es una enfermedad viral que afecta principalmente a menores de 10 años y se caracteriza por la aparición de lesiones en boca, manos y pies. “No es una enfermedad grave, pero sí requiere cuidados y medidas preventivas para evitar su propagación”, puntualizó.
Entre las recomendaciones emitidas por las autoridades destacan instalar filtros sanitarios en las entradas de las escuelas, aplicar gel antibacterial o cloro como medida de desinfección, evitar enviar a clases a los niños que presenten síntomas o lesiones y mantener comunicación constante entre maestros y padres de familia.
Asimismo, se aclaró que no procede la fumigación de escuelas, ya que este virus no se elimina con insecticidas, sino mediante limpieza y desinfección constante.
“Lo más importante es la prevención. El primer filtro está en casa: si el niño presenta síntomas, debe permanecer en reposo por al menos diez días antes de regresar a clases”, reiteró Díaz Martínez.
Con esta capacitación, las autoridades educativas y sanitarias buscan reforzar el trabajo conjunto entre escuela, familia y sector salud para proteger la salud de la niñez y evitar la propagación del virus en los planteles.
PIE DE FOTO:
Inician a una capacitación dirigida a jefas de sector y supervisoras del nivel preescolar.
FOTO: Jhonatan González
