Los pequeños de 13 y 14 años quieren ir a la ExpoCiencias Nacional en Tampico, Tamaulipas

Lizeth Coello NOTICIAS

Un grupo de estudiantes de la Telesecundaria 945 de la comunidad Aquiles Serdán Alatriste, del municipio de Motozintla en Chiapas; quiere llevar su proyecto «Humito, la ciencia detrás de la cocina ancestral de la Sierra Madre de Chiapas”, a la ExpoCiencias Nacional 2025 que se celebrará en Tampico, Tamaulipas del 2 al 5 de diciembre próximos.

Todo inició cuando no contaban con infraestructura para la secundaria en general, por lo que decidieron hacer un fogón en las instalaciones que prestan para tomar clases y así aprender de Física y Química, explicó Julián Cifuentes, docente de la Telesecundaria 945

«Un día decidimos construir un fogón en las escuela al no tener laboratorio al no tener ningún tipo de infraestructura dijimos por qué no hacemos un fogón y hacemos mermeladas con los productos que se dan y al otro día dijimos por qué no enseñamos cuáles son las propiedades hipoglucémicas del chilacayote y aprovechamos a un día tomar agua de chilacayote convivir y hablar con los alumnos y nunca imaginamos que ese fogón fuese a cambiar por completo no solo a la escuela sino también a la comunidad».

Los jóvenes siguieron desarrollaron así este proyecto que los llevó a ganar para representar a Chiapas a nivel nacional con el objetivo de preservar sus costumbres y tradiciones.

Cinthya Pérez Pérez, alumna e integrante de este proyecto dijo que solo quieren preservar sus raíces.

«Bueno el proyecto Humito se trata de recuperar los saberes ancestrales que ha pasado generación en generación en nuestra comunidad así como en nuestra región también la recuperación de lenguas indígenas se que se hablaban antes porque se han olvidado bueno por ejemplo la lengua chot me parece solo son 20 hablantes y en nuestra comunidad hay un hablante y eso es lo que queremos recuperar».

Los pequeños entre 13 y 14 años están dispuestos a reunir el dinero a través de donaciones pues no cuentan con recursos para el pago de transporte y hospedaje.

Además de que quieren visibilizar su comunidad colindante con Guatemala pues no cuentan con un espacio físico para su secundaria, dijo Alejandro Moé Roblero, alumno.

«Bueno nuestra escuela prácticamente nosotros no tenemos escuela, no tenemos salones ni baños nada en la escuela que tenemos es el terreno de la primaria nosotros no tenemos nada y los pisos del salón son de tierra  todo afuera cuando llueve se hace lodo lodo prácticamente».

«Humito», nombre que le dieron por el humo que sale de las chimeneas de sus hogares cuando cocinan alimentos; está ahora a la espera de juntar el dinero para ver la posibilidad de ganar un concurso nacional de ciencias en Tamaulipas.

PIE DE FOTO:

Un grupo de estudiantes de la Telesecundaria 945 quiere llevar su proyecto «Humito”, a la ExpoCiencias Nacional 2025 en Tampico, Tamaulipas.

FOTO: Lizeth Coello