Señalan que Chiapas tristemente encabeza el primer lugar nacional en nacimientos registrados en niñas y adolescentes entre 10 hasta 17 años

Luis Vallejo NOTICIAS

Las diputadas morenistas Alejandra Gómez Mendoza y Faride Abud García señalaron que la aprobación de la iniciativa de ley para la interrupción legal del embarazo de niñas y adolescentes en el estado de Chiapas es justicia social.
La legisladora Gómez Mendoza, quien preside la Mesa Directiva de la Sexagesima Novena Legislatura comentó que con esta iniciativa el Congreso del Estado de Chiapas mandó un mensaje a la sociedad chiapaneca y garantiza que las instituciones de salud puedan realizar este procedimiento.
“Nunca más una niña violentada, nunca más una niña violada o abusada socialmente, el día de hoy, aprobamos esta reforma para poder garantizar el derecho de decisión a nuestras niñas y adolescente”.
Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Salud, la diputada Faride indicó que tristemente, Chiapas ocupa el primer lugar nacional en nacimientos registrados en niñas y adolescentes entre 10 hasta 17 años y que detrás de cada número, de cada cifra hay una historia terriblemente desafortunada de abuso, de un silencio de miedo.
“No solamente es la víctima; hablamos de la familia, son niñas, no deben de ser mamás, son víctimas y no deben de ser culpables, esta iniciativa busca garantizar que aquellas niñas, adolescentes que han sido violentadas puedan acceder a un procedimiento médico seguro, gratuito y de calidad, sin discriminación, conforme a lo que ya se ha permitido el Código Penal del Estado de Chiapas”, dijo.
Abud García precisó que la iniciativa establece que tanto la responsabilidad y la sanción deben caer sobre los agresores, no sobre las niñas violentadas, para que ni la ley las obligue a revivir un dolor por el cual ya padecieron.
En ese sentido, la diputada Alejandra reconoció para finalizar que hay tareas pendientes en el Congreso del Estado para trabajar sobre las propuestas de otras legisladoras para que se endurezcan las penas para quienes abusen de niños.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Las legisladoras indicaron que tanto la responsabilidad como la sanción deberán caer sobre los agresores, no sobre las niñas violentadas.