Ana Liz Leyte NOTICIAS

La distribución del agua en México, se ha caracterizado por su mala aplicación tanto en zonas rurales como en las zonas urbanas, se trata de una crisis institucional.
Tuxtla Gutiérrez durante la temporada de lluvias, se mantiene en constantes suspensiones del servicio de distribución de agua potable, debido a la turbiedad en los equipos de bombeo, se ha vuelto una constante y no hay un plan de descuentos para la población que paga por el servicio que no distribuye el vital líquido, pero que también compra pipas.
Las tomas clandestinas, la manipulación de medidores, redes de huachicoleo, forman parte del 13 por ciento de la distribución del agua.
La mitad de los municipios de Chiapas, tiene problemas en la red de suministro de agua, especialmente en las zonas rurales.
“En todo el Estado, son muy pocos los municipios que cumplen con la normatividad”, reconoció el diputado local Mario Guillén, quien preside la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado.
En tanto, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, ha emitido recomendaciones a los Ayuntamientos que se han negado a resolver esta crisis de distribución del agua, y es que, es en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y La Trinitaria los alcaldes que dejan en entredicho el derecho humano al agua.
El Congreso del Estado, recientemente reconoció el abandono institucional que hubo en la infraestructura hidráulica. Las concesiones sin control, dejan a miles sin acceso al agua, mientras otros lucran con ella.
En este 2025, el recurso que se destinó para el Instituto Estatal del Agua, es de 25 millones, 75 mil pesos, que no son suficientes para atender las necesidades hídricas del estado. Se estima que en los municipios con elevada pobreza hay alta carencia de servicios básicos como gua potable.
De acuerdo con el Inegi, 67 por ciento de las viviendas de Chiapas tiene conexión directa a la red pública de agua potable. Mientras que la tasa de tomas clandestinas ronda entre el tres y el 10 por ciento de las conexiones totales.
Es decir, hay un estimado de 30 a 100 mil tomas clandestinas en esta entidad del sur. Municipios como Oxchuc, Tenejapa o Chanal, tienen dificultades en el abasto de agua por su dispersión geográfica, infraestructura deficiente, pero también por alta marginación.
PIE DE FOTO:
Tuxtla Gutiérrez durante la temporada de lluvias, se mantiene en constantes suspensiones del servicio de distribución de agua potable, debido a la turbiedad en los equipos de bombeo.
Foto: Ana Liz Leyte
