A integrantes de la colectiva Madres en Resistencia, quienes mantienen un plantón frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) desde hace 20 días

Jhonatan González NOTICIAS

Durante el concierto de Caifanes que se llevó a cabo este fin de semana en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el vocalista Saúl Hernández dedicó la emblemática canción “Antes de que nos olviden” a la colectiva Madres en Resistencia, integrada por familiares de personas desaparecidas en Chiapas, quienes mantienen un plantón frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) desde hace 20 días.
Previo a la interpretación, Hernández tomó el micrófono y dirigió un mensaje de solidaridad:
“A la fecha, en Chiapas hay mil 674 personas que no han podido regresar a casa. La mayoría son jovencitas de 15 a 19 años y hombres de 30 a 34. Dedicar esta canción al colectivo, a su búsqueda y a esta tragedia tan grande que estamos viviendo en todo el país. Es injusta, es estúpida. Es simplemente inaceptable.”
Mientras la banda interpretaba el tema, las pantallas del escenario proyectaron fotografías de las búsquedas y manifestaciones que las Madres en Resistencia han llevado a cabo en los últimos tres años y que además, desde hace casi tres semanas mantienen su protesta pacífica para exigir avances en las investigaciones y en la localización de sus familiares desaparecidos.
El gesto del músico fue recibido con aplausos y muestras de apoyo del público, que acompañó con respeto el momento en que se recordó a las víctimas de desaparición forzada.
Con esta acción, Caifanes se sumó simbólicamente al llamado de las madres buscadoras, quienes han reiterado que no levantarán su campamento hasta obtener respuestas concretas de las autoridades sobre el paradero de sus seres queridos.

PIE DE FOTO:
Saúl Hernández dedicó la emblemática canción “Antes de que nos olviden” a la colectiva Madres en Resistencia.
Foto: Jhonatan González