Jhonatan González NOTICIAS

Ante el aumento en los casos de suicidio entre adolescentes y jóvenes en Chiapas, autoridades estatales han reforzado sus estrategias para atender la salud mental de esta población vulnerable, con acciones coordinadas entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud del estado.
En entrevista Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación en el estado, informó que actualmente no se cuenta con una estrategia directa dentro del aula para atender la salud mental. Sin embargo, destacó la implementación del programa «Vive Saludable», el cual tiene un enfoque integral en la salud general de más de 740 mil estudiantes del sistema educativo estatal.
Como parte de este programa, se está elaborando un expediente clínico para cada estudiante, con el objetivo de canalizarlos a la clínica del IMSS más cercana, donde podrán recibir atención psicosocial especializada, una medida crucial para identificar y tratar a tiempo posibles trastornos mentales.
Por su parte, Ulises Eliseo Córdova Ochoa, comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, reconoció el aumento preocupante en los casos de suicidio, especialmente entre personas de 12 a 29 años, incluidos adolescentes y jóvenes de pueblos originarios.
Indicó que si bien los registros actuales muestran una tendencia al alza, también reflejan un esfuerzo real por visibilizar un problema antes subregistrado por estigmas sociales y omisiones médicas.
Córdova Ochoa enfatizó que están realizando campañas estatales de sensibilización y recientemente se llevó a cabo una sesión del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, con el objetivo de colocar el tema en la agenda pública y social.
Ambas dependencias coincidieron en que hablar abiertamente de salud mental, prevención del suicidio y adiccioneses fundamental para generar conciencia y romper el estigma. La estrategia interinstitucional busca construir un entorno más saludable y seguro para la juventud chiapaneca, mediante el fortalecimiento de la atención médica y la participación activa de escuelas, familias y medios de comunicación.
PIE DE FOTO:
Autoridades estatales han reforzado sus estrategias para atender la salud mental de esta población vulnerable, con acciones coordinadas entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud del estado.
Foto: Jhonatan González