Es una problemática que ha aumentado en los últimos años y que requiere ser visibilizada y atendida de manera urgente
Jhonatan González NOTICIAS

El suicidio en personal médico es una problemática que ha aumentado en los últimos años y que requiere ser visibilizada y atendida de manera urgente, afirmó el médico psiquiatra Luis Manuel Cruz Osorio, especialista en salud mental.
Tras brindar una plática enfocada en desestigmatizar este tema y generar conciencia sobre su impacto, detalló que los casos de suicidio han existido desde hace mucho tiempo, en la última década se ha incrementado su prevalencia en la población en general y de manera particular en médicos, estudiantes de medicina y personal relacionado con la salud.
Entre los principales motivos está la carga laboral, el estrés, el acoso laboral, los problemas económicos o familiares como detonantes.
Aunado a casos de depresión, ansiedad, bipolaridad o consumo de sustancias, señaló.
El especialista indicó que los intentos de suicidio no se limitan a una sola etapa de la vida: pueden presentarse en estudiantes, médicos en formación o profesionistas con años de experiencia.
También mencionó que en jóvenes estudiantes ha aumentado la ideación suicida debido a la sobrecarga académica, la exigencia y el acoso escolar, lo que se agravó durante y después de la pandemia.
En Chiapas, de manera general solo en la zona del Soconusco se atienden semanalmente entre 5 y 10 pacientes por intentos de suicidio, aunque aclaró que las cifras suelen ser poco visibles debido al estigma social que rodea al tema.
El suicidio no depende del oficio, cualquier profesión puede estar en riesgo, desde médicos, docentes, policías, militares o estudiantes, según el entorno en el que se desenvuelvan, apuntó.
Las edades más comunes en las que se presentan estos cuadros oscilan entre los 15 y 30 años, aunque también existen casos en población infantil y en adultos mayores.
PIE DE FOTO:
El suicidio en personal médico es una problemática que ha aumentado en los últimos años y que requiere ser visibilizada y atendida de manera urgente.
Foto: Jhonatan González