De dos a cuatro semanas, se podría dar el acceso a vehículos no pesados sobre una vialidad sin carpeta asfáltica, para que el peso de las unidades compacten mejor el suelo

Carlos Salazar CORRESPONSAL / NOTICIAS

Ocozocoautla.- Tras casi 15 días de que se registró el socavón sobre el tramo carretero Cintalapa – Ocozocoautla, a la altura del kilómetro 99 + 50, por el Cerro de Juárez.

Trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) están realizando algunos trabajos en el lugar del socavón

De acuerdo a una plática sostenida con ellos, prevén una rápida activación dónde  pretenden colocar un muro que dará fuerza a la curva en el km 99+200, así también un muro llamado alcancía, que ayudará a que el material pétreo entre otros objetos que descienden por el paso del agua, no bloqueé el dren pluvial, como ocurrió en días pasados.

Como una primera etapa, se sabe que de dos a cuatro semanas, se podría dar el acceso a vehículos no pesados sobre una vialidad sin carpeta asfáltica, esto, con la finalidad que el peso de las unidades compacten mejor el suelo, para después finalizar con la colocación del asfalto.

El tiempo estimado podría variar dependiendo de las condiciones climatológicas, es decir si continúan las lluvias, los trabajos tendrían que parar para que los obreros no corran riesgo por algún deslave.

Mientras tanto la carga vehicular sigue por la vía de la autopista teniendo que pagar 71 pesos obligatoriamente.

PIE DE FOTO:

Trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes están realizando algunos trabajos en el lugar del socavón

Foto: Carlos Salazar