Llega el Petit 5º Festival Internacional de la Risa 2025

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, anuncian la celebración del Petit 5º Festival Internacional de la Risa 2025, bajo la dirección artística de Andrea Christiansen. Este encuentro se llevará a cabo del 2 al 8 de octubre en el Teatro del Bosque, Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque, así como en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico.

“El Festival de la Risa reúne actividades originales y creativas en torno al tema de la risa. Se trata de sorprender al público con propuestas hilarantes para generar una verdadera terapia colectiva a través del humor”, afirma Christiansen, convencida de que el arte de reír abre puertas a la imaginación y a la sanación.

En esta edición, el festival adopta un formato Petit, sin renunciar a la diversidad de estilos ni a la riqueza del clown contemporáneo. La programación se inaugura el jueves 2 de octubre con Perico en concierto Loco (México), un espectáculo de improvisación, música en vivo y humor irreverente a cargo de Perico el Payaso Loco y Elena Sánchez, quienes demuestran que la risa no necesita disfraces exagerados.

La jornada del viernes 3 de octubre presenta Delirium Pollum (México/Canadá), una pieza escrita por Christiansen y dirigida por Gervais Gaudreault, en la que Pimpolina Clown y Luciana Christiansen construyen un viaje poético y visual que borra fronteras entre lo real y lo imaginario.

El sábado 4 de octubre, desde España llega Juglar con las palabras, obra de Christian Atanasiu bajo la dirección de Raquel Capdet, que juega con el lenguaje y el sinsentido para invitar al público a perder la lógica y disfrutar del absurdo.

Como cierre de la programación escénica, el domingo 5 de octubre se celebrará la Gala de la Risa, un varieté que reunirá a artistas de México, España, Italia y Estados Unidos, en un desfile de números breves que buscan cuestionar la seriedad del mundo y provocar una catarsis colectiva.

El festival también incorpora un programa académico, con la mesa redonda El silencio y la palabra en el humor y la presentación de libros especializados en la poética del clown el lunes 6 de octubre, además del taller de clown “Con narices y a lo loco”, impartido por Atanasiu, los días 7 y 8 de octubre.

Christiansen recuerda que la primera edición del festival logró convocar a más de 11 mil espectadores en un solo fin de semana. Ese entusiasmo, asegura, confirma el lugar privilegiado que ocupa el humor en la cultura mexicana: “Compartir la risa es sanar juntos, reconocernos y reconciliarnos con lo absurdo de la vida”.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: En esta edición, el festival adopta un formato Petit, sin renunciar a la diversidad de estilos ni a la riqueza del clown contemporáneo.