Un año clave para la memoria histórica

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

En el marco de las celebraciones de la Federación de Chiapas a México, el geógrafo y promotor cultural Roberto Ramos Maza, presidente de la asociación Bicentenario de Chiapas A.C., destacó que los años comprendidos entre 1821 y 1824 fueron decisivos no solo para la historia de la entidad, sino también para la consolidación de la nación mexicana.
Ramos Maza subrayó que este 2025 es un año clave para la memoria histórica, ya que fue en 1824 cuando se promulgó la constitución que dio origen a la República, un hecho fundamental que marcó el destino político del país y en el cual Chiapas tuvo un papel determinante.
El especialista recordó que Chiapas decidió sumarse a la federación junto a otros 18 estados, una decisión que, en sus palabras, “ha definido el curso de nuestra historia hasta la actualidad”.
En este proceso, la ciudad de Comitán de Domínguez desempeñó un papel central: “En 1821, Comitán tomó la iniciativa y se declaró independiente en nombre de toda la provincia. Ese acto también proclamó la independencia de Centroamérica, que en un inicio se unió al Imperio de Iturbide. Posteriormente, la situación quedó indefinida, lo que abrió paso al proceso histórico que hoy conmemoramos”.
Ramos Maza también hizo referencia a otros acontecimientos significativos ocurridos en ese mismo periodo, como la fundación de la primera escuela normal del estado, la aparición de los primeros periódicos chiapanecos y el surgimiento de la universidad, cuya base durante más de un siglo fue la Escuela de Derecho, hasta integrarse en lo que hoy conocemos como la Universidad Autónoma de Chiapas.
El geógrafo enfatizó que, a dos siglos de distancia, Chiapas continúa siendo un estado de profundas complejidades. “Creo que debemos reflexionar sobre por qué seguimos teniendo índices sociales no aceptables. Es un estado con una enorme riqueza cultural, hoy más que nunca debido al crecimiento de su población; pero también enfrenta grandes retos, como el ambiental y la conservación de la naturaleza. Además, tiene el desafío de, a partir de sus múltiples identidades y fortalezas, encarar un futuro que no siempre parece prometedor, dadas las condiciones tanto nacionales como mundiales”, puntualizó.
Con estas reflexiones, Ramos Maza invitó a repensar la Federación de Chiapas no solo como una celebración histórica, sino también como un llamado a enfrentar los desafíos del presente y del porvenir, honrando la memoria de quienes construyeron los cimientos de la entidad y del país.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Con estas reflexiones, Ramos Maza invitó a repensar la Federación de Chiapas no solo como una celebración histórica.