.Ana Liz Leyte NOTICIAS

En México, el costo de los alimentos básicos necesarios para cubrir la dieta mínima siguió al alza durante agosto de este año. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de la canasta alimentaria alcanzó un monto de mil 850 pesos con 73 centavos en el ámbito rural y de 2 mil 452 pesos con 05 centavos en el urbano.

El reporte indica que, en comparación anual, la canasta alimentaria aumentó 2.8 por ciento en zonas rurales y 4.1 por ciento en las urbanas, variaciones que se vinculan directamente con los incrementos en alimentos básicos y servicios de consumo diario.

Entre los productos que más incidieron en el aumento de precios destacan, en zonas rurales los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar (7.6 por ciento), bistec de res (18.2 por ciento) y carne molida de res (16.3 por ciento). Mientras que, en zonas urbanas los alimentos y bebidas fuera del hogar (7.6 por ciento), bistec de res (18.2 por ciento) y leche pasteurizada de vaca (8.6 por ciento).

El informe del INEGI detalla además el valor monetario de los principales alimentos dentro de la canasta. En el medio rural, la tortilla de maíz representa un gasto mensual de 152.16 pesos, la leche pasteurizada de vaca de 92.50 pesos, y el bistec de res de 107.41 pesos. En contraste, en zonas urbanas los costos son más elevados: la leche pasteurizada alcanza 153.69 pesos, el bistec de res 125.13 pesos y el consumo de alimentos fuera del hogar suma hasta 751.72 pesos mensuales por persona.

En el desglose de otros alimentos, se observó que el refresco de cola y sabores implica un gasto mensual de 81.71 pesos en el ámbito rural y 103.07 pesos en el urbano, mientras que el pollo entero o en piezas alcanza 81.77 pesos en zonas rurales y 33.06 pesos en urbanas, lo que muestra diferencias en el consumo y en el precio según el lugar de residencia.

El INEGI precisa que estas cifras forman parte de las Líneas de Pobreza (LP), utilizadas como referencia para evaluar si los ingresos de la población permiten cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria, y constituyen un indicador central en la medición de la pobreza multidimensional en México.

PIE DE FOTO:

En México, el costo de los alimentos básicos necesarios para cubrir la dieta mínima siguió al alza durante agosto de este año.

Foto: Ana Liz Leyte