La labor del cronista implica recorrer comunidades, observar y registrar lo que sucede, para luego convertirlo en relatos que permiten un acercamiento a la historia y tradiciones
Luis Vallejo NOTICIAS

En un contexto marcado por la rapidez y fugacidad de la información que circula en internet y redes sociales, el trabajo de los cronistas cobra una relevancia especial al preservar la memoria colectiva de los pueblos, comentó Julio César Castro García, integrante de la Asociación de Cronistas de Chiapas.
“El cronista lleva las memorias del pueblo para que esos sucesos, inmuebles y personajes que dieron vida a la historia de Chiapas no queden sólo en el recuerdo, sino que permanezcan escritos para las generaciones futuras”, expuso.
Castro García enfatizó que la labor del cronista implica recorrer comunidades, observar y registrar lo que sucede, para luego convertirlo en relatos que permiten a quienes no conocen el estado acercarse a su historia y tradiciones.
Sobre la participación de nuevas generaciones en la crónica, destacó que la Asociación impulsa la formación de jóvenes interesados en la crónica a través de talleres y concursos. “La maestra Sarita Martínez es la encargada de la crónica infantil. Ella imparte cursos y ya tiene un libro especializado para este público, con lo que se busca despertar el gusto por este género desde las escuelas”, sostuvo.
El cronista también invitó a la ciudadanía a participar en las actividades culturales que se realizan en espacios como el corredor Tarumba, frente al Centro Cultural Jaime Sabines, donde se ponen a disposición del público libros y materiales sobre la historia de Chiapas.
“Estos eventos son para todos, hay que acercarse y aprovecharlos. Es nuestra forma de mantener viva la historia”, dijo para finalizar Castro García.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Los cronistas llevan las registro de las memorias del pueblo para que esos sucesos, inmuebles y personajes que dieron vida a la historia de Chiapas queden para futuras generaciones.