La campaña es parte de una estrategia para el control poblacional de mascotas y la prevención de enfermedades zoonóticas
Jhonatan González NOTICIAS

Alrededor de 350 mascotas fueron esterilizadas este fin de semana a través de la Jornada de Esterilización canina y felina que se llevó a cabo en Tapachula, Chiapas, donde además buscan superar la meta inicial de 300 intervenciones previstas por las autoridades de salud.
La campaña fue el resultado de una colaboración entre la Jurisdicción Sanitaria VII y una institución educativa, como parte de una estrategia para el control poblacional de mascotas y la prevención de enfermedades zoonóticas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Chiapas, esta actividad se inserta en una política pública orientada a mejorar la salud comunitaria desde un enfoque preventivo.
El director de Salud Pública del estado, Orlando García Morales, reconoció el entusiasmo y compromiso de la ciudadanía, lo que permitió no solo cumplir sino rebasar los objetivos planteados. Agradeció también la coordinación entre instancias gubernamentales y educativas, subrayando que este tipo de acciones están alineadas con el plan de trabajo impulsado por el titular de la dependencia estatal, Omar Gómez Cruz.
En la región del Soconusco, la Jurisdicción Sanitaria VII, bajo la dirección de Jaime Ordóñez Granja, estuvo a cargo de las cirugías, con el apoyo de un equipo profesional de médicos veterinarios. Se explicó que los procedimientos se realizan a perros y gatos de distintas edades, razas y tamaños, siempre que estén en condiciones de salud adecuadas para evitar complicaciones.
Las autoridades destacaron que además de controlar la reproducción de animales domésticos, estas campañas buscan reducir el número de mascotas en situación de calle y reforzar las medidas sanitarias en las comunidades. También se recordó que se está retomando con fuerza la vacunación antirrábica, la cual no había tenido una cobertura amplia desde hace más de 10 años.
Aunque Chiapas no ha reportado casos de rabia en humanos ni en animales domésticos, García Morales advirtió que en otros estados del país, como Jalisco y Zacatecas, se registraron recientemente dos fallecimientos por rabia, asociadas al contacto con fauna silvestre y ganado, lo que refuerza la necesidad de mantener una vigilancia activa.
Como parte del programa, se contempla extender estas campañas a otros municipios como Mazatán y Mapastepec, para replicar el modelo y continuar avanzando en la protección de la salud pública a través del cuidado responsable de los animales.
PIE DE FOTO:
Alrededor de 350 mascotas fueron esterilizadas este fin de semana a través de la Jornada de Esterilización canina y felina se llevó a cabo en Tapachula.
Foto: Jhonatan González