NEIN GÓMEZ NOTICIAS

El circuito del fisicoculturismo y fitness en Chiapas se prepara para una nueva etapa de crecimiento y profesionalización. Con el objetivo de elevar el nivel competitivo y técnico, el reconocido juez internacional chiapaneco, Jorge Jiménez Argüello, impartió con gran éxito dos eventos formativos de alta relevancia: un curso de jueceo y un taller de poses de competencia. Las actividades se llevaron a cabo en las instalaciones del Centro de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte (CEMECAD) de Tuxtla Gutiérrez, atrayendo a una nutrida asistencia de 26 participantes provenientes de diversas latitudes de la región y más allá.

Jiménez Argüello, una figura de autoridad en el medio con grados de juez nacional, internacional y profesional, subrayó la importancia de la capacitación constante. Los alumnos inscritos, un grupo diverso que incluyó a dueños de gimnasios, competidores activos, entrenadores y jueces, viajaron desde municipios como Berriozábal, Comitán, Chiapa de Corzo, Pijijiapan, Raudales Malpaso, San Cristóbal y Tapachula, así como del vecino estado de Veracruz, para enriquecer sus conocimientos.

La primera parte de la jornada, un Seminario de Actualización y Formación de Jueces Estatales de Fisicoculturismo y Fitness 2025, contó con el aval de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del estado de Chiapas y de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness, A. C. En esta sesión teórica, el experimentado juez se adentró en los rigurosos lineamientos que rigen la evaluación de los atletas en eventos oficiales.

Con una metodología precisa, Jiménez Argüello desglosó la terminología técnica del deporte y explicó las múltiples modalidades existentes, detallando la distinción entre Fisicoculturismo, Body Fitness, Bikini Fitness y Men’s Physique. Asimismo, ilustró cómo se organizan las competencias oficiales mediante categorías y divisiones por peso, y compartió las claves para juzgar de manera objetiva a quienes se suben a la tarima a exhibir el resultado de meses de disciplina y esfuerzo.

El curso profundizó en los criterios esenciales que los jueces deben tomar en cuenta al evaluar a los atletas, como la proporción, simetría-armonía, hipertrofia-volumen, definición y plasticidad. Cada concepto fue analizado minuciosamente para asegurar que los futuros jueces cuenten con las herramientas necesarias para un veredicto justo e imparcial.

La segunda parte de la jornada se centró en la práctica. Jiménez Argüello, con casi 53 años de trayectoria en el fisicoculturismo y como propietario del Gimnasio Olimpia de Comitán, lideró un taller de poses que resultó sumamente provechoso para los competidores. La sesión contó con la participación de destacados exponentes de diversas modalidades, quienes sirvieron como modelos para ilustrar la técnica correcta. Entre los atletas que asistieron se encontraban figuras reconocidas como Sergio Herrera, Osvaldo Chávez Cruz, Luis Alberto Solís López, Yareni Guadalupe Santiz López y Leslie Navarro Olmedo, entre otros.

Durante el taller, se cubrieron todas las poses obligatorias y de exhibición para las modalidades de Físico, Classic Physique, Men’s Physique, Fitness Figura, Fitness Bikini y Fitness Wellness. Los participantes tuvieron la oportunidad de corregir su técnica y recibir retroalimentación directa, un aspecto crucial para maximizar su presentación sobre el escenario.

Al finalizar los dos días de intenso trabajo, en los que se cubrieron tanto los métodos de calificación como la ejecución de las poses, se aplicó un examen a los alumnos. La jornada culminó con la entrega de constancias, un reconocimiento a su dedicación y compromiso.

Jiménez Argüello cerró el evento con un mensaje de motivación, alentando a los asistentes a seguir participando en las competencias a lo largo del año. «Felicidades a todos los participantes», dijo, «los exhorto a que participen en todas las competencias que se realizan en todo el año, para aplicar lo aprendido y adquirir la práctica necesaria». De esta manera, el fisicoculturismo chiapaneco sienta bases sólidas para un futuro prometedor, donde la técnica, la disciplina y el conocimiento se vuelven tan importantes como la fuerza y la estética.

PIE DE FOTO: El curso profundizó en los criterios esenciales que los jueces deben tomar en cuenta al evaluar a los atletas, como la proporción, simetría-armonía, hipertrofia-volumen, definición y plasticidad.

FOTO:  NEIN GÓMEZ