La charla se llevará a cabo el domingo 31 de agosto a las 12 horas

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organiza la conferencia virtual Julia López y la representación de la cultura afrodescendiente mexicana, con el objetivo de reflexionar sobre el legado de una de las pintoras más significativas del arte nacional. La charla se llevará a cabo el domingo 31 de agosto a las 12 horas, a través de Facebook Live, y contará con la participación de la activista Celeste Sánchez y la curadora independiente Gemma Argüello.

La actividad se inscribe en la conmemoración del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, y busca destacar cómo la obra de Julia López constituye un testimonio de memoria, resistencia y belleza, al mismo tiempo que abre un espacio para reconocer la riqueza cultural de las comunidades afromexicanas.

“La importancia de conversar acerca del trabajo de Julia López es, en primer lugar, darle visibilidad a toda su obra, pero también hablar de que es una mujer con una representación significativa en la pintura de nuestro país”, señaló Celeste Sánchez. Para la activista, analizar la trayectoria de López implica reconocer el valor artístico y social de una creadora que, desde su pincel, reivindicó identidades históricamente relegadas.

Por su parte, Gemma Argüello subrayó que el objetivo del encuentro es visibilizar el trabajo de las personas afrodescendientes en el arte más allá de los espacios tradicionales. En el caso de Julia López, explicó, resulta indispensable recordar su infancia y sus vínculos comunitarios en Ometepec, Guerrero, pues desde esa raíz su obra trascendió fronteras y se consolidó como un aporte central a la pintura mexicana del siglo XX.

Argüello también apuntó que, históricamente, mujeres como Julia López y las producciones artísticas de comunidades afromexicanas han sido relegadas de la historia oficial del arte. “Es importante reconocerlo, ya que son factores estructurales que dificultan la visibilidad de muchas prácticas artísticas. El trabajo de Julia López es destacable no solo por sus contribuciones desde la perspectiva de las comunidades de Guerrero, sino también por su experiencia como mujer y por la apertura que generó al transformar el arte mexicano con su mirada sobre la identidad afrodescendiente”.

A través de esta conferencia, el INBAL busca ofrecer un espacio de diálogo para reconocer la trascendencia de Julia López, quien con sus colores intensos, figuras femeninas y paisajes de raíz guerrerense, convirtió la pintura en una ventana hacia la experiencia afrodescendiente en México. Su legado permanece como un recordatorio de que el arte no solo representa la belleza estética, sino también la memoria y la resistencia cultural de los pueblos.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: A través de esta conferencia, el INBAL busca ofrecer un espacio de diálogo para reconocer la trascendencia de Julia López.