Recuerda al poeta Jaime Sabines
Isabel Nigenda

El encuentro con la palabra y el cantar de los versos se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero
Con el recital «El amor es el silencio más fino», poetas, escritores y cronistas, realizaron la conmemoración del natalicio del poeta Jaime Sabines (25 de marzo de 1926-19 de marzo de 1999.
En el marco del 96 aniversario de su nacimiento, el encuentro con la palabra y el cantar de los versos se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero.
En ese espacio se habló de Sabines, el joven que vendió telas sin dejar de escribir poesía; el joven que a los 17 años empezó a redactar sus versos, sin embargo, a los 23 años publicó su libro cuando se dio cuenta que tenía su propia voz poética. Aquel hombre que habló de amor, desamor, muerte y vida, que arrullaba con las palabras, que «cantaba a la hermosa vida».
Por su obra, Sabines obtuvo numerosos reconocimientos. En 1959, el Premio Chiapas; en 1972, el Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores y en 1983 el Nacional de Ciencias y Artes en el área de lingüística y literatura, entre muchos otros.
Tarumba (1956) y Algo sobre la muerte del mayor Sabines (1973) son dos de sus libros más relevantes, según sus críticos, y su obra ha sido traducida al inglés, francés y árabe, entre otros idiomas.