Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Chiapas, el valor de producción de las empresas constructoras descendió 30.6 por ciento en junio de 2025, respecto al mismo periodo del año anterior, así lo revela la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El informe del organismo público indica que el índice se ubicó en 64.5 puntos, por debajo de la media nacional que fue de 79.3.
En contraste, el INEGI menciona que el personal ocupado total en la entidad creció 42.4 por ciento, con un índice de 49.4. También reporta que las horas trabajadas registraron un incremento anual de 39.3 por ciento, y que las remuneraciones medias reales avanzaron 8.4 por ciento.
A nivel nacional, destaca que el valor de producción del sector construcción registró una caída anual de 17.4 por ciento, mientras que el personal ocupado disminuyó 11.2 por ciento y las horas trabajadas retrocedieron 12.4 por ciento. El informe, además precisa que, en el mismo periodo, las remuneraciones medias reales apenas aumentaron 0.1 por ciento.
En otras entidades, el organismo detalla que el comportamiento fue diverso. Baja California Sur reportó un aumento de 37.9 por ciento en el valor de producción, mientras que Quintana Roo presentó una reducción de 69.6 por ciento. En cuanto al empleo, Hidalgo destacó con un incremento de 35.4 por ciento en personal ocupado, en tanto que la Ciudad de México registró una disminución de 41.4 por ciento en el mismo indicador.
Respecto a las horas trabajadas, el instituto señala que los mayores avances se dieron en Guanajuato (48.9 por ciento) y en Chiapas (39.3 por ciento), mientras que las principales caídas ocurrieron en la Ciudad de México con 44.1 por ciento y en Oaxaca con 3 por ciento.
En el rubro de remuneraciones medias reales, el INEGI reporta que Tabasco alcanzó el índice más alto del país con 243.2 puntos, aunque sin variación respecto al año anterior. Le siguieron Oaxaca con un crecimiento de 38.7 por ciento y Morelos con 6.7 por ciento. En contraste, Campeche presentó una reducción de 44.8 por ciento y Colima de 33.5 por ciento.

PIE DE FOTO:
El informe del organismo público indica que el índice se ubicó en 64.5 puntos, por debajo de la media nacional que fue de 79.3.
Foto: Ana Liz Leyte