La muestra es un homenaje a una voz que transformó la manera de entender la vida

Karla Gómez NOTICIAS

En el marco del centenario del natalicio de la poeta Rosario Castellanos permanece la exposición colectiva “Para Rosario, a cien años de su natalicio”, en el Museo de San Cristóbal de Las Casas.

La exhibición permanecerá hasta el cinco de septiembre, y reúne a 36 creadoras visuales que plasman en sus obras la pasión, el compromiso y la sensibilidad que definieron a la gran escritora, “homenaje que trasciende el lienzo, las generaciones y la geografía”.

De acuerdo al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), la muestra es un homenaje a una voz que transformó la manera de entender la vida, la identidad, el arte y la lucha de las mujeres.

“Cada obra es un testimonio del legado de Rosario, un acto de afirmación y creatividad, donde se funden la memoria, la innovación y la reinvención.

Los trazos y colores emergen como testimonios de las huellas que ella dejó en la vida, la literatura y la historia de Chiapas, invitándonos a redescubrir su herencia, su fuerza y su humanidad”, dijo el Consejo.

Además, sostuvo que las piezas exhibidas dialogan con el pasado, interpretándose y resignificando para construir nuevos puentes hacia el futuro.

“Así, cada trazo favorece la reflexión y a observar el arte como un lenguaje que trasciende lo individual y se convierte en un espejo de nuestra realidad colectiva”, señaló.

Esta muestra es también una invitación a repensar el entorno social, donde en cada creación se vislumbra el poder de las artes para expresar lo personal y lo colectivo, para reconstruir el tejido social y sembrar las bases de una convivencia basada en la paz y el respeto mutuo.

Por otro lado, el Coneculta, mediante esta exposición reafirma su compromiso en promover y difundir las artes, sentando las bases para la construcción de la paz, consolidándose como una institución abierta e incluyente que apuesta por el humanismo, la transformación y el diálogo a través de cada manifestación artística.

Foto: KARLA GÓMEZ

Pie de foto: Esta muestra es también una invitación a repensar el entorno social, donde en cada creación.