KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Laboratorio Arte Alameda (LAA), abrirá sus puertas el próximo jueves 21 de agosto a las 18:00 horas para celebrar una Noche de poesía y performance con la reconocida artista venezolana Deborah Castillo. La actividad, con entrada libre, se enmarca en el programa de activaciones de la exposición Deborah Castillo: Gran Basamento, actualmente en exhibición en la Antigua Capilla de Dolores.
El encuentro propone un espacio vivo en el que la palabra, la acción y la colectividad se entrelazan. En el recinto principal de la muestra, visitantes y participantes podrán compartir poemas, manifiestos y reflexiones de viva voz, transformando la sala en un foro abierto de convivencia, expresión y diálogo. Este gesto busca resaltar la importancia del lenguaje como herramienta para construir lo común, reconociendo en la palabra un vehículo de memoria y resistencia.
Como parte de esta activación, Deborah Castillo presentará una nueva intervención performática junto al curador de la muestra, Jesús Torrivilla. La artista dispondrá elementos de papel en el espacio expositivo e incorporará nombres de migrantes venezolanos, evocando así las ausencias y desplazamientos que atraviesan el presente de su país. Este acto poético y político amplía la lectura de su exposición, al integrar las voces y experiencias de quienes han cruzado fronteras en busca de un futuro posible.
La exposición Gran Basamento ha convertido la Antigua Capilla de Dolores en un sitio de experimentación performática, donde el cuerpo y la memoria dialogan con las arquitecturas simbólicas de la historia. Castillo establece una relación directa con el mural permanente Los informantes de Sahagún (1948), de Federico Cantú, y con la referencia espacial al basamento circular de Cuicuilco, lo que dota al proyecto de múltiples capas de significación.
La muestra explora de manera crítica las tensiones entre cuerpo, poder e imaginario político, proponiendo una mirada subversiva hacia monumentos, estructuras históricas y discursos oficiales. Desde la fisicidad del performance, Castillo interpela el peso de la monumentalidad y la sacralización de los símbolos, abriendo preguntas sobre la manera en que se construyen y se sostienen los relatos de poder. En este sentido, su propuesta invita al público a reflexionar sobre la historia y la memoria no como verdades fijas, sino como procesos en constante reescritura desde el presente.
El Laboratorio Arte Alameda, conocido por su vocación experimental e interdisciplinaria, reafirma con esta actividad su compromiso con las prácticas contemporáneas que articulan arte, tecnología, cuerpo y comunidad. La programación busca no solo acercar al público a la obra de artistas internacionales, sino también habilitar espacios de encuentro donde los visitantes participen activamente en la construcción del sentido de las obras.
La cita es en Dr. Mora 7, Centro Histórico, en un recinto que abre sus puertas de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita para estudiantes, maestros, adultos mayores con credencial vigente del INAPAM y personas con discapacidad. La invitación está hecha para quienes deseen sumarse a esta experiencia colectiva de poesía, performance y reflexión, en la que la obra de Deborah Castillo resonará con la voz y la presencia del público.
Foto: KARLA GÓMEZ
Pie de foto: La muestra explora de manera crítica las tensiones entre cuerpo, poder e imaginario político.