KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) entregaron el miércoles 20 de agosto de 2025 la Medalla Bellas Artes al escultor japonés-mexicano Kiyoto Ota, en reconocimiento a su destacada trayectoria artística y a su labor formativa de generaciones de creadores.

La ceremonia tuvo lugar en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, acompañada por familiares, colegas, estudiantes y amigos del artista. En el acto estuvieron presentes la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz; la artista visual Magali Lara y el escultor Erik Bachtold, quienes dedicaron palabras de admiración al homenajeado, resaltando su disciplina, visión y legado.

“No me lo esperaba, fue una sorpresa y un gran honor para mí. Quiero agradecer a todas las personas que me han apoyado, miembros de academias de arte, además de todos mis amigos, amigas y familia”, expresó Ota al recibir el reconocimiento.

La Medalla Bellas Artes, instituida en 1993, constituye el máximo galardón otorgado por el INBAL a creadoras y creadores que han contribuido de manera sobresaliente al arte y la cultura en México y el mundo.

En su intervención, Alejandra de la Paz subrayó la relevancia del escultor en la historia del arte contemporáneo mexicano: “Hoy celebramos al maestro Kiyoto Ota, cuya obra y enseñanza consolidan su lugar en el arte de nuestro país. Reconocemos su compromiso como docente que ha formado generaciones de artistas, transmitiendo sensibilidad, rigor y pasión por el oficio”. Además, anunció que en 2026 el Museo del Palacio de Bellas Artes presentará una retrospectiva de su obra, que permitirá revisitar y profundizar en su producción artística.

Trayectoria y legado

Nacido en Nagasaki en 1948, Ota llegó a México en 1972, donde encontró un terreno fértil para el diálogo entre la tradición japonesa y la efervescencia artística mexicana de los años setenta. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y posteriormente en el Centro de Investigación y Experimentación Plástica del INBA.

Su carrera como docente se consolidó en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, donde formó a múltiples generaciones de escultores a lo largo de 35 años. Exalumnos y colegas destacan en él la capacidad de transmitir no solo técnicas, sino también una ética del trabajo y una profunda dedicación. “Gracias a él se formó una nueva generación de escultores que hoy son protagonistas en la escena contemporánea”, señaló Bachtold.

La obra de Ota se distingue por su exploración del espacio y de los materiales, trabajando con piedra, hierro, plomo y madera, que transforma en vehículos para reflexionar sobre el vacío, la presencia y el tiempo. Sus proyectos de sitio específico han ampliado los límites de la escultura en México, integrando el espacio expositivo como parte esencial de la experiencia artística.

Reconocimiento internacional

Desde su primera exposición individual en el Museo de Arte Moderno en 1986, la obra de Ota ha sido exhibida en México, Japón y España, además de formar parte de espacios públicos en ambos continentes. Ha sido becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte, tutor del programa Jóvenes Creadores, y en 2016 recibió el Premio del Canciller del Gobierno de Japón en Artes Visuales.

Con este reconocimiento, el INBAL rinde homenaje a más de cinco décadas de creación y enseñanza, que han enriquecido la escultura contemporánea en México y han fortalecido los lazos culturales entre nuestro país y Japón.

Foto: KARLA GÓMEZ

Pie de foto: Con este reconocimiento, el INBAL rinde homenaje a más de cinco décadas de creación y enseñanza.