KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo, mediante su Instituto de la Cultura y las Artes, dieron a conocer la selección de artistas que conformarán el elenco de SALAR – Laboratorio de creación para cuerpos que gozan, pierden y lloran, como parte de las actividades de la 45ª Muestra Nacional de Teatro.
Este proyecto surge con la convicción de que la formación, la investigación y la experimentación interdisciplinaria son pilares fundamentales para el crecimiento de las artes escénicas en la región. En este sentido, SALAR se plantea como un espacio que fomente el intercambio y la colaboración entre creadoras y creadores de distintas disciplinas artísticas en el municipio de Benito Juárez. Su propósito es impulsar un ejercicio poético común que explore la memoria y la potencia simbólica y sensible de los cuerpos en diálogo con el espacio.
El laboratorio busca ser un punto de encuentro en el que el arte se construya de manera colectiva, abriendo caminos hacia nuevas reflexiones y prácticas escénicas. Su objetivo principal es propiciar un espacio de experimentación del que emanen propuestas que enriquezcan tanto las perspectivas estéticas como las éticas del quehacer teatral en México.
Las y los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de adentrarse en procesos creativos que trascienden la frontera de las disciplinas tradicionales. A través de la exploración del teatro físico, la instalación coreográfica y el performance, podrán ensayar distintas estrategias, ampliar su lenguaje artístico y fortalecer sus herramientas para la creación en escena. Esta confluencia de prácticas ofrece la posibilidad de expandir los límites de lo teatral, integrando al cuerpo, al espacio y a la memoria como elementos centrales de la experiencia artística.
El desarrollo de SALAR también responde a la necesidad de consolidar redes culturales en Quintana Roo, un estado cuya diversidad y riqueza artística ha crecido en los últimos años. De esta forma, el laboratorio no solo representa una plataforma de formación y diálogo, sino también un espacio que potencia la visibilidad y la profesionalización de las y los artistas de la región, al tiempo que se vincula con la agenda nacional de artes escénicas.
Los resultados de la selección ya pueden consultarse en la página oficial de la 45ª Muestra Nacional de Teatro, así como en los medios electrónicos de la Coordinación Nacional de Teatro, la Muestra Nacional de Teatro y el Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez, Quintana Roo. Con este anuncio, se da inicio a una nueva etapa de creación colectiva que apuesta por la experimentación y la fuerza expresiva de los cuerpos como motores de transformación artística y social.
Foto: KARLA GÓMEZ
Pie de foto: Con este anuncio, se da inicio a una nueva etapa de creación colectiva que apuesta por la experimentación y la fuerza expresiva.