Durante el encuentro, los asistentes pudieron disfrutar de interpretaciones de diversas formaciones

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) recibió con entusiasmo a la reconocida marimbista y profesora japonesa Naomi Mase, quien compartió su talento y experiencia con estudiantes y docentes a través de un concierto y una clase magistral. Este evento se enmarcó dentro del «1er Encuentro Internacional de Marimbistas de la Frontera Sur”, celebrado en Tapachula, Chiapas, del cual la UNICACH fungió como sede para la presentación de artistas internacionales.
Durante el encuentro, los asistentes pudieron disfrutar de interpretaciones de marimba en diversas formaciones: solo, dúo, trío y cuarteto. Naomi Mase estuvo acompañada por otros destacados intérpretes internacionales, como la japonesa Rika Ikeuchi, reconocida en concursos de marimba y música clásica en su país; Ivaylo Koychev, percusionista búlgaro formado en Japón y actualmente especializado en marimba; y el mexicano Eduardo Franco, egresado de la UNICACH, quien facilitó la realización del evento en representación del Comité Organizador Cultural del «Xoconusco».
El concierto se llevó a cabo en el auditorio del Centro Universitario de Información y Documentación (CUID) de la UNICACH y fue transmitido en vivo a través de la cuenta de Facebook de la Facultad de Música, permitiendo que un público más amplio pudiera disfrutar de esta muestra de virtuosismo marimbístico.
Además de la interpretación, Naomi Mase impartió una clase magistral, brindando a estudiantes y profesores de las licenciaturas en Música, Jazz y Música Popular la oportunidad de convivir académicamente con una especialista de reconocimiento internacional. Esta interacción permitió no solo observar técnicas avanzadas de ejecución, sino también intercambiar conocimientos sobre interpretación, pedagogía y repertorio contemporáneo y tradicional de marimba.
El «1er Encuentro Internacional de Marimbistas de la Frontera Sur” representó un espacio de intercambio cultural y académico que fortaleció la formación musical en Chiapas, promoviendo la música de concierto y la marimba como un puente entre culturas. La participación de artistas internacionales consolidó a la UNICACH como un referente en la región para la enseñanza y difusión de este instrumento, resaltando el valor de la colaboración académica y la excelencia artística.
Con eventos como este, se impulsa la formación de nuevas generaciones de músicos capaces de dialogar con la tradición y la innovación, fortaleciendo la identidad musical regional y global. La visita de Naomi Mase y sus colegas demuestra la importancia de los encuentros internacionales en la consolidación de redes culturales y educativas que enriquecen el panorama musical en México y más allá de sus fronteras.

FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: 1er Encuentro Internacional de Marimbistas de la Frontera Sur.