Se llevará a cabo los días 15 y 16 de agosto
KARLA GÓMEZ NOTICIAS

Puerto Arista, Tonalá, Chiapas, se prepara para recibir a artistas, escritores y público de todas las edades con la celebración del 4º Festival del Mar, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de agosto. Esta edición está dedicada al escritor y poeta Joaquín Vásquez Aguilar “Quincho” (15 de agosto de 1947–8 de enero de 1994), cuyo legado literario será honrado mediante talleres, proyecciones de cortometrajes, presentaciones musicales, obra de teatro y danza folclórica.
El evento, organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) a través de la Casa de las Artes y el Mar, busca resaltar la creatividad, la identidad local y el impacto cultural de quienes han marcado la vida de esta región costera. En el marco del natalicio del poeta nacido en Cabeza de Toro, Tonalá, se realizará un conversatorio sobre la vida y obra de Vásquez Aguilar, así como una fogata literaria con la participación de Sofía Mireles Gavito, Heberto Vásquez Aguilar, Raúl Vera, Carlos Román y Mario Escobar.
“Quincho” es autor de libros como En el pico de la garza más blanca, Vértebras y Poesía reunida, cuya obra destaca por evocar el mar y los esteros, al mismo tiempo que explora profundas reflexiones sobre la soledad, la existencia y la muerte. Su poesía, íntima y cercana, sigue resonando entre nuevas generaciones de lectores y amantes de la literatura.
La programación del festival incluirá presentaciones escénicas y musicales de alto nivel. La Compañía La Nube Roja presentará la obra Balajú, mientras que Mauricio Ramírez ofrecerá Los Cuentos de Don Antioco. Además, la Marimba Municipal de Tonalá y el músico Alejandro Lorenzana amenizarán el evento con música tradicional, acompañados por el Grupo Folclórico de la Casa de la Cultura de Pijijiapan.
En paralelo, se impartirán diversos talleres para todas las edades, como Creación de tortugas con casilleros de huevo, Narración oral, Peces chinos y Títeres de bolsa de papel. También se llevará a cabo una intervención colectiva de dibujo titulada El rostro de Quincho, así como la inauguración de un mural y una exposición pictórica colectiva realizada por alumnos del Curso de Verano Pequeños artistas, de la Casa de las Artes y el Mar.
El festival también se suma a la celebración del Día del Cine Mexicano con la proyección del cortometraje El Huachinango rojo (2023), dirigido por Cinthya Toledo, y el documental Negra (2020), de Medhin T. Serrano.
El Festival del Mar se consolida como un espacio de encuentro intergeneracional, donde infancias, juventudes y adultos comparten saberes, creatividad y afectos. Además, representa una oportunidad para rendir homenaje a quienes han construido puentes entre la palabra y el mar, como Joaquín Vásquez Aguilar, cuya memoria sigue navegando entre nosotros, inspirando nuevas voces y manteniendo vivo el espíritu poético de Tonalá.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Joaquín Vásquez Aguilar, cuya memoria sigue navegando entre nosotros, inspirando nuevas voces y manteniendo vivo el espíritu poético de Tonalá.