Para reducir la delincuencia, activan las medidas de control federal

El Imparcial

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a implementar su plan para reducir el crimen en Washington, D.C., con el despliegue de 800 miembros de la Guardia Nacional.
Este martes, los primeros efectivos llegaron a la capital del país, iniciando lo que Trump describió como un esfuerzo para restaurar el orden en una ciudad que, según él, se encuentra al borde del caos, a pesar de que las autoridades locales reportan una disminución de la criminalidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal general, Pam Bondi, durante una rueda de prensa sobre el despliegue de agentes federales en Washington para reforzar la presencia policial local, en la Sala de Prensa de la Casa Blanca, en Washington D.C., Estados Unidos. 11 de agosto de 2025. | Crédito: REUTERS/Jonathan Ernst (Jonathan Ernst/REUTERS)
El despliegue de la Guardia Nacional fue anunciado por Trump el lunes, quien también afirmó que tomaría el control del Departamento de Policía de Washington D.C. a través de una declaración de emergencia criminal. Sin embargo, las autoridades locales, lideradas por la alcaldesa Muriel Bowser, cuestionaron la validez de la afirmación de Trump, al señalar que la criminalidad en la ciudad había disminuido de manera significativa en los últimos meses.
La alcaldesa, aunque comprometida a colaborar con las autoridades federales, aclaró que el jefe de policía local seguiría siendo responsable del departamento y de la estrategia policial de la ciudad. Aunque aceptó que el control federal es legal bajo ciertas condiciones, las tensiones entre los funcionarios locales y el presidente son evidentes.
El papel de la Guardia Nacional y el Control Federal en EEUU
Según la ley vigente, Trump tiene el derecho de tomar control de la policía de Washington D.C. durante un mes, con la posibilidad de extenderlo si se considera necesario, siempre y cuando el Congreso apruebe esta extensión. Para el momento de la llegada de las primeras tropas, alrededor de 850 agentes federales ya estaban en el terreno, arrestando a 23 personas por delitos diversos, entre ellos, posesión de armas, narcotráfico, y delitos de tránsito.
Entre las medidas más controvertidas que también se implementaron, se encuentra el desmantelamiento de 70 campamentos de personas sin hogar en la ciudad. Aquellos que vivían en estas áreas tienen la opción de trasladarse a albergues o recibir tratamiento para adicciones, aunque la negativa a cumplir podría resultar en multas o penas de prisión.
Tensión Política y Legal en Washington D.C.
Las tensiones entre el gobierno federal y la alcaldía de Washington D.C. no son nuevas. La relación entre Trump y Bowser ha sido complicada desde el inicio de su mandato. A pesar de las diferencias políticas, Bowser ha tratado de encontrar áreas de colaboración con el presidente, como en el caso de la llegada de los Washington Commanders a la ciudad. Sin embargo, este nuevo enfrentamiento pone a Bowser en una posición difícil, incluso frente a sus propios detractores.
En su crítica al gobierno federal, algunos funcionarios como Clinique Chapman, directora del Laboratorio de Justicia de DC, alegan que la medida de Trump no busca mejorar la seguridad, sino consolidar su poder. La situación ha generado un debate sobre el uso del poder federal en un distrito que, bajo la Ley de Autonomía de 1973, mantiene una autonomía limitada.
El Impacto en la Seguridad de Washington D.C.
La intención de Trump de intensificar el control federal en Washington refleja su enfoque de “mano dura” en cuestiones de seguridad pública. Con el control de la policía de la ciudad, Trump tiene la oportunidad de impulsar sus políticas en materia de seguridad y crimen, aunque sus detractores aseguran que este enfoque no aborda las causas subyacentes de la delincuencia ni de la crisis de vivienda que enfrenta la ciudad.

PIE DE FOTO:
Donald Trump, comenzó a implementar su plan para reducir el crimen en Washington, D.C., con el despliegue de 800 miembros de la Guardia Nacional.
Foto: El Imparcial