Una invitación a explorar nuevas dimensiones del sonido

Karla Gómez NOTICIAS

El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta Acusmático II, un programa dedicado a la exploración sonora de la música electroacústica que invita a los oyentes a sumergirse en una experiencia auditiva envolvente. A través de un sistema de altavoces distribuidos en la sala, el concierto rompe con la tradición del espectáculo musical convencional para transformar el espacio en un ambiente de escucha activa e inmersiva, donde cada sonido se despliega y viaja alrededor del público.
Vinculado a la Coordinación de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Creación Musical de CEPROMUSIC, este proyecto reafirma el compromiso del centro con la vanguardia y la innovación musical en México, explorando nuevos lenguajes y formas de creación sonora. Acusmático II propone un viaje a través de los deseos, sueños y anhelos humanos, manifestados en composiciones que transitan entre lo orgánico y lo artificial, lo ritual y lo tecnológico.
La jornada inicia con Anhélus Mei, de Emiliano Ortiz, una pieza que recorre los deseos más profundos del ser humano, desde lo instintivo hasta lo espiritual. Utilizando sonidos cotidianos y voces, la obra busca evocar un estado de plenitud idealizada, proponiendo un recorrido sensorial que invita a la reflexión interior.
Le sigue Aquario, de Sofía Matus Cancino, que construye un paisaje sonoro inspirado en los ritmos biológicos de la gestación humana y los pulsos binaurales. Esta composición representa un estado en constante transformación, un universo en formación que conecta con la esencia de la vida misma.
A continuación se presenta PostAnthropocene Record No. X.01, de Edmar Soria, una ficción sonora que plantea la inquietante posibilidad de que las máquinas no solo piensen, sino que sueñen. La pieza integra sonidos naturales y digitales, que, combinados con el espacio acústico, crean una atmósfera orgánico-artificial, una espectromorfología que cuestiona la relación entre tecnología y naturaleza.
En la misma línea de innovación, se estrenará en México Destin/Trouble, de Diego Bermúdez Chamberland. Inspirada en la mitología escandinava, la pieza explora fuerzas naturales y territorios infinitos, a través de una temporalidad fragmentada y la superposición de espacios múltiples, evocando la energía y misterio de esta cultura ancestral.
El programa también incluye el estreno mundial de Canamayté, de la compositora francesa Carole Chargueron. Con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, esta obra aborda la geometría sagrada de la cultura maya, reflejada en templos, la observación astronómica y el simbolismo de los elementos y puntos cardinales, creando un puente entre antiguas cosmovisiones y la creación sonora contemporánea.
Finalmente, Urform Piano, de Manuel Rocha, cierra la experiencia con una pieza dedicada a la compositora francesa Françoise Barrière. Partiendo del piano como un arquetipo sonoro, la obra se adentra en la percepción y la intuición de las formas originarias de la existencia, revelando la esencia primordial de este instrumento y su capacidad para expresar la naturaleza en su estado más puro.
Desde su fundación en 2012, CEPROMUSIC se ha consolidado como un espacio fundamental para la creación, interpretación e investigación de la música contemporánea en México. Su vocación experimental impulsa la difusión de obras que desafían fronteras entre lenguajes, medios y estéticas, posicionando al ensamble como un referente clave en el panorama musical nacional e internacional.
Acusmático II es así una invitación a explorar nuevas dimensiones del sonido, donde la música electroacústica se convierte en un medio para expandir la percepción y experimentar la música en toda su riqueza y complejidad.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El concierto rompe con la tradición del espectáculo musical convencional para transformar el espacio en un ambiente de escucha activa e inmersiva.