Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), dio a conocer los resultados de la quinta edición del Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI), un programa que busca fortalecer la capacitación y desarrollo de proyectos cinematográficos en diversas regiones del país.
En esta convocatoria participaron 47 propuestas provenientes de múltiples estados. Tras un proceso de evaluación, el Consejo aprobó 17 proyectos originarios de 12 entidades de la República. De ellos, diez fueron presentados por mujeres y siete por hombres; 12 están respaldados por organizaciones, asociaciones o colectivos, mientras que cinco corresponden a personas formadoras audiovisuales de manera independiente.
Los proyectos seleccionados abarcan una amplia diversidad temática y geográfica. Entre ellos se encuentran Sicté (Quintana Roo), Taller de cine para comunidad. Segunda edición (Oaxaca), Laboratorio Audiovisual Cinecarril y Cine en sus Miradas LGBTQ+ (Puebla), Volver a casa MX (Ciudad de México), Mendo Kun Mendo (Estado de México), De mar y tierra. Talleres de formación audiovisual para niñas y niños de Colima (Colima), Cámara y acción por un mundo mejor (Michoacán), Miradas ajolote (Puebla) y Curso de Formación en Cine Documental (Chiapas). También fueron aprobados Relatos de mi comunidad (Puebla), Cine Queerorífico (Estado de México), Laboratorio Rosaura Revueltas (Durango), Globo blanco (Aguascalientes), Taller #MiniDoks Juata tata K’eri (Michoacán), Cine al margen (Veracruz) y Taller de cine documental comunitario “Cinexcusas” (Sonora).
En caso de presentarse alguna cancelación o declinación, el Consejo de evaluación recomendó seis proyectos adicionales que podrían recibir el estímulo.
La revisión y selección estuvo a cargo de un consejo integrado por destacadas y destacados especialistas del ámbito cinematográfico y cultural: Thanya Jossie Ponce Nava Martínez (Guanajuato), Jesús Pimentel Melo (Michoacán), Lucía Cavalchini (Ciudad de México), Reginaldo Chapa Romero (Coahuila), Jesús Francisco Ruiz Salgado (Chiapas), Andrea Stavenhagen Vargas (Ciudad de México), Omar Indalecio Bravo Peña (Sonora), Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera (Oaxaca), Valeria Pineda Angola (Ciudad de México), Ana Patricia Ventura González (Puebla), Pablo García Morales (Oaxaca) y Roberto Zedillo Ortega (Ciudad de México).
Con estos resultados, el EFAI reafirma su compromiso de descentralizar y diversificar la formación audiovisual en México, impulsando proyectos con miradas diversas, enfoques comunitarios y propuestas que integran perspectivas de género, diversidad cultural y temáticas sociales.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Un programa que busca fortalecer la capacitación y desarrollo de proyectos cinematográficos en diversas regiones del país.