Jhonatan González NOTICIAS

Con el fin de reducir los siniestros viales y construir ciudades más seguras e incluyentes, el gobierno de Chiapas trabaja en el rediseño urbano y la capacitación del transporte público en diversas regiones del estado, informó Diego Emilio Cuecy, subsecretario de Movilidad y Transporte.
Chiapas es uno de los 11 estados del país que aún no cuenta con una Ley de Urbanización Legal, por lo que desde hace varios meses se ha trabajado en un marco normativo incluyente y moderno, en coordinación con el Congreso del Estado, organizaciones de la sociedad civil y representantes de sectores como personas con discapacidad y ciclistas.
La subsecretaría impulsa intervenciones en infraestructura vial, priorizando cruces peligrosos cercanos a hospitales, escuelas y espacios públicos en ciudades como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Palenque.
Uno de los ejes centrales del programa estatal es la capacitación continua a operadores del transporte público en todas sus modalidades: taxis, colectivos, transporte escolar y de carga.
En Chiapas operan más de 50 mil unidades de transporte, por lo que los programas son permanentes y se acompañan de operativos de cumplimiento del reglamento en colaboración con otras autoridades, explicó.
El subsecretario precisó que más del 40% de incidentes involucran automóviles particulares, y no al transporte público, como comúnmente se percibe.
Asimismo, advirtió que uno de los focos emergentes es el aumento de siniestros con motocicletas, un fenómeno que se ha intensificado a nivel nacional debido al incremento en su uso como modo de transporte, especialmente en zonas urbanas.

PIE DE FOTO:
El gobierno de Chiapas trabaja en el rediseño urbano y la capacitación del transporte público en diversas regiones del estado.
Foto: Jhonatan González