Autoridades estatales y federales activan protocolos de prevención ante presencia del fenómeno conocido como “caído”, no se reportan personas lesionadas ni daños materiales

Lizeth Coello NOTICIAS

Se derrumba parte de una pared del Cañón del Sumidero, no hay reporte de personas lesionadas.FOTO: Cortesía

Al medio día de este martes se registró un derrumbe en un punto conocido como “La Huella”en la pared izquierda de Cañón del Sumidero en una zona delante del mirador Los Chiapa, informó la Secretaría de Protección Civil.
Este fenómeno conocido como “caído” provocó que la Secretaría de Protección Civil estatal en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) activaran protocolos de prevención como cerrar la navegación sobre el afluente para reducir riesgos entre los visitantes o a cualquier persona que estuviera en el lugar.


Las autoridades reportaron que no hubo personas lesionadas ni daños materiales.
Posteriormente con el objetivo de evaluar y dictaminar la situación posterior al fenómeno geológico la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas en coordinación autoridades federales y municipales navegaron y sobrevolaron el río Grijalva, dentro del Parque Nacional Cañón del Sumidero.
Alrededor de las 3 de la tarde un grupo interinstitucional, entre ellos geólogos de la Secretaría de Protección Civil, recorrieron el afluente por medio de lancha; al mismo tiempo, una aeronave de la Dirección de Rescate Aéreo de la dependencia estatal realizaba un sobrevuelo para captar imágenes que les permitiera reforzar el análisis del suceso.
José Luis Parra Betancourt, geólogo de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, enfatizó que se realizará en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) un dictamen de riesgos; para con ello, reabrir la navegación, así como emitir algunas recomendaciones y reforzar la señalización de zonas de alto riesgo.
“De manera preliminar se menciona que lo sucedido hoy es por escorrentía de material pétreo por la humedad de una zona, lo que provocó que el material húmedo (por el peso) se desprendiera y afectara una zona del evento anterior lo que ocasionó la nube de polvo”, informó.
Por su parte Roberto Escalante López, director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, dijo que este fenómeno ya se había suscitado en enero del 2020 y es el mismo lugar de febrero de este año donde también les reportaron un deslizamiento.
“Se repite el mismo fenómeno que se presentó en enero del 2020 solo que en esta ocasión fue mucho más fuerte este desprendimiento, pero ya hay personal especializado de los tres órdenes de gobierno realizando la valoración correspondiente y emitir el dictamen y ver qué pasará en las siguientes horas, habrá un cierre preventivo y dependiendo del dictamen se verá si se reapertura o sigue cerrado”, agregó.
Escalante López explicó que son fenómenos que se presentan de manera continúa en el Cañón del Sumidero porque las paredes están expuestas a la erosión por viento, agua y humedad; además de que el derrumbe de ayer se presentó posterior a un sismo registrado con epicentro en Chiapas con magnitud de 4.5, por lo que pudo haber sido una de las causas.
La Secretaría de Protección Civil informó que continuará realizando trabajos de identificación y análisis de riesgos.
Participaron en el recorrido de evaluación personal de la Secretaría de Protección Civil del Estado, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Capitanía de Puerto y Protección Civil de Chiapa de Corzo.
El Gobierno de Chiapas, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, reafirma su compromiso de velar por las riquezas naturales del estado, así como garantizar la salvaguarda de todas aquellas personas que visitan la entidad.