Karla Gómez NOTICIAS

El próximo domingo 17 de agosto, a las 17:00 horas, la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será el escenario de la Tercera Gala de Concertistas de Bellas Artes 2025, un evento que celebra la riqueza y diversidad de la música mexicana a través de un viaje sonoro que abarca más de un siglo de historia. Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), el concierto reunirá a seis concertistas y dos agrupaciones destacadas del INBAL.
El programa inicia con Prè du Ruisseau (Cerca del arroyo), del compositor Ricardo Castro, pieza escrita a principios del siglo XX en París y dedicada a la célebre pianista Teresa Carreño. Será interpretada por Carlos Adriel Salmerón Arroyo, joven pianista que abre esta velada con una obra cargada de historia y lirismo.
Uno de los momentos más esperados será la interpretación de Sobre las olas, del guanajuatense Juventino Rosas, obra icónica del repertorio mexicano a nivel mundial. El arreglo especial para violín y piano será interpretado por Manuel Ramos y Carlos Salmerón, quienes también presentarán versiones de dos joyas del siglo XX: Somos novios, del yucateco Armando Manzanero, y Granada. Fantasía española, del inigualable Agustín Lara.
La presencia femenina en la música mexicana se hará sentir con fuerza gracias a la interpretación de canciones de María Grever, una de las compositoras más importantes del país. El tenor René Velázquez y el pianista Claudio Herrera darán vida a clásicos como Te quiero dijiste, Cuando vuelva a tu lado, Despedida y Júrame, piezas que han cruzado fronteras y generaciones.
La segunda parte del concierto abrirá con el Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas de Joaquín Gutiérrez Heras, pieza interpretada por el clarinetista Manuel Hernández y el Cuarteto de Cuerdas Bellas Artes, integrado por Ylia Ivanov, Carlos Quijano, Félix Alanís y Manuel Cruz. Esta obra representa una de las contribuciones más sólidas de la música de cámara mexicana del siglo XX.
Uno de los puntos culminantes será el estreno mundial de Preludios, Serie III, del compositor contemporáneo Leonardo Coral, a cargo de la pianista María Teresa Frenk. Esta pieza se inscribe en la línea de estrenos recientes que consolidan al Palacio de Bellas Artes como un espacio activo para la creación musical actual.
El cierre de la gala estará a cargo del Quinteto de Alientos de Bellas Artes, con la interpretación de Momo, obra del recordado compositor Eugenio Toussaint, inspirada en la novela homónima de Michael Ende. Con esta pieza, el concierto concluye en un tono lúdico y reflexivo, reafirmando la capacidad de la música mexicana para dialogar con otras formas artísticas y universales.
La Tercera Gala de Concertistas de Bellas Artes será, sin duda, una celebración del legado, la innovación y el talento que siguen construyendo el paisaje sonoro de México. Una cita imperdible para melómanos y amantes de la cultura nacional.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El cierre de la gala estará a cargo del Quinteto de Alientos de Bellas Artes, con la interpretación de Momo, obra del recordado compositor Eugenio Toussaint.