Karla Gómez NOTICIAS

Del 4 al 7 de agosto, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) rendirá homenaje a Rosario Castellanos, una de las figuras más emblemáticas de la literatura mexicana, con una serie de actividades culturales en su tierra natal, Comitán de Domínguez, Chiapas. A 51 años de su fallecimiento, el legado de la escritora sigue vigente y continúa inspirando a nuevas generaciones.
El Centro Cultural Rosario Castellanos será el epicentro de esta conmemoración. Ahí se desarrollarán exposiciones pictóricas, lecturas de poesía, círculos de lectura, danza folclórica, recitales musicales, teatro musical y la presentación de un libro, en honor a la multifacética autora que incursionó con sensibilidad y agudeza en diversos géneros literarios.
Castellanos (1925–1974) es reconocida por su obra comprometida con las causas sociales, especialmente con la visibilización de las mujeres y los pueblos indígenas. Novelas como Balún Canán y Oficio de tinieblas rompieron con los discursos dominantes de su época, al ofrecer una mirada crítica y sin estereotipos de las relaciones de poder, género y etnicidad.
Más allá de su faceta literaria, Rosario Castellanos fue promotora cultural, diplomática, docente y periodista. Su pensamiento sigue siendo referencia indispensable en el análisis del feminismo en México, aunque ella misma evitó encasillarse en etiquetas. Su obra, libre y lúcida, abrió camino a nuevas voces en la literatura nacional.
Fallecida en Tel Aviv mientras desempeñaba el cargo de Embajadora de México, Castellanos fue trasladada a la Rotonda de las Personas Ilustres, donde hoy descansan sus restos. Esta jornada conmemorativa no solo recuerda su muerte, sino celebra su vida, su obra y su capacidad para seguir interpelando al presente desde la palabra escrita.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Fallecida en Tel Aviv mientras desempeñaba el cargo de Embajadora de México, Castellanos fue trasladada a la Rotonda de las Personas Ilustres, donde hoy descansan sus restos.