Karla Gómez NOTICIAS

Sony A7RM2

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presenta un recital imperdible a cargo del pianista Rodolfo Ritter, el próximo domingo 3 de agosto a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Reconocido por su virtuosismo, sensibilidad interpretativa y sólida formación musical, Ritter ofrecerá un programa que transita por las distintas geografías y estilos de Europa, desde la melancolía de Brahms hasta el vigor popular de Bartók.
Galardonado con la medalla de oro y múltiples premios en concursos nacionales e internacionales, como el Angélica Morales-Yamaha y el Liszt-Parnassós, Rodolfo Ritter ha consolidado una trayectoria como solista, investigador y pedagogo. En esta ocasión, su programa entrelaza obras de gran carga emocional, técnica y profundidad intelectual, que revelan tanto su dominio del repertorio clásico como su búsqueda constante por ampliar los horizontes musicales.
El recital inicia con tres Intermezzos de Johannes Brahms, considerados verdaderas confesiones íntimas del compositor alemán. Escritas en su madurez, estas piezas —Op. 76, Op. 116 y Op. 118 núm. 2— destilan una atmósfera introspectiva, con un lirismo sobrio que exige del intérprete una gran profundidad emocional.
Le seguirá el universo impresionista de Claude Debussy, con Rêverie y Clair de Lune, esta última perteneciente a la célebre Suite Bergamasque. Estas obras invitan a sumergirse en paisajes sonoros etéreos y evocadores, donde la sutileza del color y el juego armónico crean una experiencia casi onírica.
Uno de los momentos más desafiantes del recital llegará con las obras de Aleksandr Scriabin, compuestas para la mano izquierda, como respuesta a una lesión que limitó su ejecución. Obras como el Preludio y el Nocturno, Op. 9, junto con los Preludios, Op. 22 y 27, y estudios de la Op. 42, no solo exploran los límites físicos del piano, sino que también evidencian el tránsito del romanticismo al simbolismo y la atonalidad.
El cierre estará a cargo del húngaro Béla Bartók, con su Sonatina, Seis danzas folclóricas rumanas y la potente Sonata para piano, Sz. 80. Esta sección del programa combina la rigurosidad formal con el dinamismo de las tradiciones populares, que Bartók recopiló y reinventó desde una perspectiva vanguardista.
Rodolfo Ritter, además de su carrera como solista internacional, ha realizado importantes grabaciones de repertorio poco difundido, tanto europeo como mexicano, y se desempeña como director artístico de Novo Forte Cultura y consejero de la Société Franz Liszt de Ginebra. Su presentación en Bellas Artes promete ser un encuentro único con la riqueza del repertorio pianístico universal y una muestra del talento interpretativo mexicano en su máxima expresión.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Esta sección del programa combina la rigurosidad formal con el dinamismo de las tradiciones populares.