Karla Gómez NOTICIAS

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México presentó el 27 de junio de 2025, en el Centro Cultural Helénico, Benda’ Muxe’ / Mi hermana Muxe, una obra de cabaret profundamente conmovedora, creada colectivamente con integrantes de la comunidad muxe del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. La pieza, con dramaturgia y dirección de Cess Enríquez y codirección de Luis Montalvo, da voz a cinco muxes que, desde un limbo entre la vida y la muerte, reconstruyen sus historias atravesadas por el deseo, la identidad, la violencia, la ternura y la risa.
Lejos de limitarse a una puesta en escena convencional, Benda’ Muxe’ es el resultado de un laboratorio comunitario de teatro desarrollado entre 2023 y 2024, en el que seis participantes trabajaron durante cinco meses en improvisación, escritura, exploración corporal y diseño escénico. Esta creación colectiva, apoyada por la activista muxhe Joselin Sosa, permitió que mujeres que jamás habían pisado un escenario profesional encontraran en el teatro una forma de expresión, denuncia y catarsis.
En el universo simbólico que plantea la obra —construido con petates, canastas y barro del Istmo—, las protagonistas esperan la llegada de una nueva alma que podría permitirles trascender al “cielo de caguamas y angelitos”. Desde ahí, narran historias de amor imposible, discriminación, desaparición y resiliencia: como la de Trinidad, quien jamás había actuado pero hoy da vida a un personaje que encarna tanto dolor como valentía. “La obra la hicimos todas. Cada quien aportó algo suyo”, dice Violete Núñez.
El cabaret, con su irreverencia característica, sirve como herramienta de liberación. A través del humor, las actrices transforman el sufrimiento en fuerza escénica, desmontan estigmas y conectan con el público desde una verdad conmovedora. El trabajo de dirección conjunta entre Enríquez y Montalvo logra un delicado equilibrio entre lo festivo y lo trágico, resignificando la cultura zapoteca en clave contemporánea.
Benda’ Muxe’ no solo celebra la identidad muxe, sino que denuncia las múltiples violencias que esta comunidad ha enfrentado históricamente. Su paso por escenarios de todo el país —desde Ciudad Juárez hasta Monterrey— confirma que el teatro puede ser un acto político, una ceremonia colectiva de memoria y una forma de justicia poética. Desde el limbo escénico, las muxes no piden permiso para contar su historia: la gritan, la bailan, la encarnan.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Desde el limbo escénico, las muxes no piden permiso para contar su historia: la gritan, la bailan, la encarnan.