El MAM presenta Derivas de la forma escultórica

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), inauguran la exposición Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad, una muestra que recorre la evolución de la escultura en México desde 1927 hasta nuestros días. La exposición abre al público este 26 de junio de 2025 y estará disponible hasta el 28 de septiembre, en el recinto ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi, en Chapultepec.
La curaduría, a cargo de Víctor Palacios, junto con Katnira Bello y Silverio Orduña, reúne 42 piezas de 38 artistas de distintas generaciones, entre ellos 17 mujeres y 21 hombres, en un diálogo estético que cruza décadas, técnicas y concepciones de lo escultórico. El eje temático articula las múltiples transformaciones que ha vivido la escultura en México: desde su papel en la construcción de una identidad nacional en el siglo XX, pasando por los lenguajes de la abstracción, hasta las prácticas contemporáneas que cuestionan los límites del medio.
Según la curadora Katnira Bello, la exposición se construyó a partir de cuatro ejes curatoriales que funcionan como rutas entrecruzadas dentro de la sala, favoreciendo una lectura no lineal del recorrido. La forma circular del MAM permite que las obras se encuentren de manera orgánica, creando relaciones entre generaciones, materiales y discursos, tanto figurativos como abstractos.
La propuesta museográfica considera no solo la materialidad y volumen de las esculturas, sino también su interacción con el cuerpo del visitante. “La escultura siempre irrumpe en el espacio, establece una relación física. Nos interesaba explorar esta conexión entre el cuerpo del artista, la materia, y el cuerpo del espectador”, señala Bello.
La exposición incluye piezas emblemáticas del acervo del MAM que han sido premiadas en certámenes nacionales, como La hamaca de Francisco Zúñiga (1957), Mujer de Elizabeth Catlett y Chi de Kiyoshi Takahashi (1964), o Pronobis de Reynaldo Velázquez Zebadúa (1985). Junto a ellas, se presentan obras de Germán Cueto, Helen Escobedo, Mathias Goeritz, Ángela Gurría, Gabriel Orozco, Jorge Méndez Blake, Perla Krauze, Cynthia Gutiérrez, entre muchos otros.
La directora del MAM, Natalia Pollak, invita al público a explorar tanto la sala de exhibición como el Jardín Escultórico del museo, donde se establecen vínculos estéticos entre las obras y los entornos abiertos. Derivas de la forma escultórica es una oportunidad única para revisar el papel de la escultura en la historia del arte mexicano y su potencia como forma de pensamiento en tres dimensiones.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Derivas de la forma escultórica es una oportunidad única para revisar el papel de la escultura en la historia del arte mexicano.