Karla Gómez NOTICIAS

Para Sergio Javier Ceyca Uriarte, el despertar literario ocurrió durante su adolescencia, cuando participó en el curso-taller para Jóvenes Creadores de la Fundación para las Letras Mexicanas. Fue ahí donde descubrió que bastaba doblar una hoja de papel por la mitad para comenzar a escribir, y desde entonces no ha dejado de hacerlo. Aunque estudió Derecho, nunca ejerció como abogado, pues el entorno lo llevó naturalmente al periodismo cultural y, más profundamente, a la narrativa de horror y sátira.
El deseo de escribir lo condujo a talleres con reconocidos autores como Élmer Mendoza, quien le ayudó a perfeccionar su estilo, y Eduardo Ruiz Sosa, con quien exploró el género del terror real y gótico. Esa inclinación por lo extraño y lo sombrío se cristaliza en su nuevo proyecto: Manual para crear tu propia empresa fantasma, novela que desarrolla bajo el apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Sistema Creación en la vertiente Jóvenes Creadores 2024.
La obra cuenta la historia de tres jóvenes que entran a trabajar en una empresa fraudulenta, donde todo parece perfecto: no hacen nada, reciben buen sueldo y son bien tratados. Sin embargo, el idilio se rompe cuando la empresa es descubierta, desatando un caos inesperado. Ceyca confiesa que la idea nació de una inquietud surgida durante sus estudios de Derecho: el concepto de la «persona moral» y su paradójica existencia legal. A partir de esa reflexión, imaginó una novela satírica que cuestiona estructuras sociales y económicas desde una óptica lúdica y perturbadora.
El proceso de escritura de Ceyca es orgánico y sensible, cercano a la escritura automática, donde los detalles cotidianos se integran de forma casi mágica a la narrativa. Asegura que no impone la historia, sino que la escucha, permitiendo que los fragmentos de la vida cotidiana se conecten con el universo de su obra.
Influenciado por autores como Haruki Murakami, Salman Rushdie, “Saki”, Dostoyevski y Gógol —especialmente por Las almas muertas—, Ceyca construye un estilo que combina lo absurdo, lo satírico y lo oscuro. Su narrativa se nutre de lecturas eclécticas y de un interés profundo por los márgenes de la realidad, lo inquietante y lo fantástico.
Autor de No tendrás perdón (2018) y Magia moribunda (2021), Ceyca ha sido periodista cultural, editor y consejero editorial. Con cada paso firme en su carrera, confirma que para él, escribir no es solo un oficio: es una manera de habitar el mundo, con humor, oscuridad y una hoja doblada por la mitad.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El proceso de escritura de Ceyca es orgánico y sensible, cercano a la escritura automática, donde los detalles cotidianos se integran de forma casi mágica a la narrativa.