Karla Gómez NOTICIAS

La Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue el escenario de una emotiva Sesión de Escucha titulada “Arcaraz en voz de Juan Gabriel”, celebrada el viernes 20 de junio de 2025. El encuentro reunió a especialistas como Pável Granados, Germán Palomares Oviedo, Jorge Ávila y María Luisa Arcaraz, hija del célebre compositor, para reflexionar sobre el legado musical de Luis Arcaraz, una de las figuras clave de la radiodifusión mexicana y pionero de la Big Band en el país.
El evento giró en torno al lanzamiento del álbum Mis tributos, producido por Sony Music, que contiene una joya inédita: un popurrí de 20 minutos en el que Juan Gabriel rinde homenaje a la obra de Arcaraz. Esta grabación permaneció resguardada durante más de tres décadas hasta ser digitalizada y restaurada con la colaboración de estudios en Los Ángeles y la Fonoteca Nacional.
María Luisa Arcaraz compartió que fue en 1988, durante una emisión especial del programa Siempre en domingo dedicada a su padre, cuando Juan Gabriel sorprendió con un popurrí de siete canciones. Años después, el propio cantante entregó una versión extendida, de trece temas, como un regalo familiar: “Guardamos el máster todos estos años con la esperanza de encontrar el momento justo para compartirlo”.
Luis Arcaraz Torrás, nacido en la Ciudad de México en 1910, no sólo fue compositor, sino también pianista, cantante y director de orquesta. Fundó su primera Big Band en 1941 y trabajó con grandes del jazz mexicano como Mario Patrón, Chilo Morán, Tino Contreras, entre otros. “Su legado es un semillero de talentos”, afirmó Palomares Oviedo.
Durante la sesión se escucharon piezas como Bonita, Prisionero del mar, Viajera y Quinto patio, que emocionaron al público presente. María Luisa también recomendó escuchar una nueva versión de El dinero no es la vida, interpretada por Ximena Sariñana y Rubén Blades, que forma parte del mismo tributo.
Pável Granados destacó la visión estética de Juan Gabriel: “Lo que hace es reinterpretar a Arcaraz con una estética propia, disco-setentera, escénica. Este popurrí permite ver cómo Juan Gabriel comprendía y admiraba a sus referentes: Agustín Lara, Manzanero, y por supuesto, Arcaraz”.
Otro momento destacado fue la audición de Hamaca, pieza restaurada por la Fonoteca Nacional, cuyo estilo cercano al danzón fue aplaudido por los asistentes.
Jorge Ávila, de Sony Music México, confirmó que la discografía de Luis Arcaraz —con más de 30 LPs grabados principalmente con RCA— ya está en plataformas digitales y que la disquera continúa con los procesos necesarios para liberar más material. “Este popurrí fue un hallazgo durante la pandemia. En pocos meses revisamos contratos y logramos lanzarlo”.
La velada cerró con la reproducción completa del Medley a Luis Arcaraz, que incluye temas como Para ti, Rímel, Esmalte, Distancia, Sortilegio, Alma de mi alma y Viajera, entre otros. El público despidió el evento con una ovación, testimonio de que el legado de Arcaraz y la voz de Juan Gabriel siguen tocando fibras profundas en la música mexicana.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El evento giró en torno al lanzamiento del álbum Mis tributos, producido por Sony Music.