Una voz que sigue iluminando a México

Karla Gómez NOTICIAS

La noche del 18 de junio de 2025, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes fue escenario de un emotivo homenaje a Carlos Monsiváis, uno de los cronistas y pensadores más influyentes del México contemporáneo. A quince años de su fallecimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentaron el libro Nostalgia de Monsiváis, editado por Siglo XXI Editores y coordinado por la antropóloga Marta Lamas y el académico Rodrigo Parrini.
El evento reunió a destacadas figuras de la cultura mexicana: la escritora Elena Poniatowska, el periodista Guillermo Osorno y la propia Marta Lamas, bajo la moderación de Rocío Martínez Velázquez, directora editorial de Siglo XXI, y con la presentación de Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura. En un ambiente de afecto, ironía y reflexión, las y los participantes compartieron recuerdos, anécdotas y análisis sobre la vida y obra de Monsiváis.
El libro, conformado por textos de 36 autoras y autores, ofrece un retrato múltiple del intelectual, reuniendo voces de distintas generaciones y trayectorias. Como señaló Marta Lamas, la intención fue construir un compendio que diera cuenta del pensamiento político, cultural y ético de Monsiváis, más allá de la simple anécdota. Se destacó su papel como defensor del estado laico, del feminismo, de los derechos humanos y de los animales, así como su capacidad para habitar tanto los márgenes como el centro de la vida pública.
Elena Poniatowska brindó una evocación cargada de humor y nostalgia. Con su estilo entrañable, recordó cómo el cronista fue transformándose a lo largo del tiempo, no solo físicamente sino también espiritualmente, hasta parecerse a sus amados gatos. “Lo quisimos sacar de nuestra vida antes de que él nos sacara de la suya”, expresó entre risas y emoción.
Por su parte, Guillermo Osorno abordó la complejidad del estilo literario de Monsiváis y su capacidad para capturar los matices de la vida nacional con ironía, lucidez y una sensibilidad única. Destacó también el valor del libro como documento colectivo, en el que se recuperan cartas, análisis y memorias que reconstruyen su legado desde múltiples ángulos.
La directora editorial Rocío Martínez Velázquez resaltó la importancia de este homenaje en papel para nuevas generaciones. “Treinta y seis voces nos muestran un Monsiváis caleidoscópico, desde el niño lector hasta el intelectual que rompió las barreras entre lo culto y lo popular”, señaló con entusiasmo.
Más que un simple tributo, Nostalgia de Monsiváis es un archivo vivo que resguarda la memoria de un hombre que supo mirar el país con profundidad y sentido crítico. Un testimonio de que su voz, lejos de apagarse, sigue resonando con fuerza en el presente, como guía y espejo de un México que, en muchos sentidos, él ayudó a entender.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Más que un simple tributo, Nostalgia de Monsiváis es un archivo vivo que resguarda la memoria de un hombre que supo mirar el país con profundidad y sentido crítico.