Ana Liz Leyte NOTICIAS

Disminuye más del 50 por ciento consumo de carne de res por temor y desinformación sobre el tema del gusano barrenador, pues la población tiene la idea de que el ganado infectado y no se encuentra en condiciones para consumo, cuando no es así, asegura Edgar Ángel Ventura, productor y empresario agrícola.
Añadió que el ganado infectado debe pasar por un proceso de curación, pues después de extraerle la larva es sometido a una cuarentena en donde recibe la atención especializada que requiere y cuando ya se encuentra en óptimas condiciones, sí puede ser consumida.
Pese a ello, la población ha optado por comprar en mayor proporción pollo o carne de puerco, cuando históricamente la carne de res, es de las preferidas.
“No tiene una afectación que digas uy cuando lo maten va a venir con gusano, le puede dar a la res, puercos, borregos, perros gatos, a todo animal con sangre caliente”, expuso Edgar Ángel Ventura.
A través de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, se reportó que ya son 17 las personas con este padecimiento, 15 de ellos han sido detectados en Chiapas y dos en Campeche; siete permanecen hospitalizados, sin embargo, sus infecciones no se debieron al consumo de carne de res, sino por falta de cuidado e higiene personal.
Acacoyagua, Mapastepec, Mazatán, Tapachula, Escuintla, Villa Comaltitlán, Tuzantán, Tonalá, Ocosingo, Chilón, Mazatán y Yajalón, son los municipios chiapanecos en los que se han detectado los casos de miasis en la entidad, siendo las regiones del Soconusco y Costa de Chiapas, donde se concentra el mayor número de casos.
PIE DE FOTO:
Disminuye más del 50 por ciento consumo de carne de res por temor y desinformación sobre el tema del gusano barrenador.
Foto: Ana Liz Leyte