Juana Bravo ha dedicado su vida al rescate de técnicas tradicionales

Karla Gómez NOTICIAS

El Gobierno de México ha distinguido a Juana Bravo Lázaro con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, en la categoría de Artes y Tradiciones Populares, en reconocimiento a su invaluable contribución en la preservación del arte textil, la cocina tradicional purépecha y la formación comunitaria. Originaria de Angahuan, Michoacán, Juana Bravo ha sido una figura clave en la transmisión de saberes ancestrales que fortalecen la identidad cultural de su comunidad.
Maestra del telar de cintura, del bordado a mano y de los tintes naturales, Juana Bravo ha dedicado su vida al rescate de técnicas tradicionales que integran historia, memoria y belleza. Su pasión por la cocina tradicional la ha llevado también a ser una promotora activa de la gastronomía michoacana, representando a México en foros internacionales y participando en iniciativas que contribuyeron a la declaratoria de la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
Como formadora, ha compartido sus conocimientos desde la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán hasta el Semillero Creativo de Bordado en su propia comunidad, en el que niñas, niños y jóvenes aprenden no solo técnicas textiles, sino valores de cooperación, identidad y arraigo.
Además, Juana Bravo ha impulsado la organización colectiva: fundó en 1998 el colectivo de Artesanas de Angahuan y, posteriormente, la Asociación de Artesanas Tejedoras de Santiago Angahuan, que hoy agrupa a más de 500 mujeres. Su liderazgo permitió la creación de la marca colectiva “Tejido Artesanal de Angahuan”, que promueve el comercio justo y la valorización del trabajo artesanal.
Su destacada trayectoria ha sido reconocida nacional e internacionalmente, con distinciones como los Premios Excelencias Gourmet 2024 en la FITUR de Madrid y el Estándar de Competencia en Gastronomía Mexicana Tradicional otorgado por CONOCER. Además, ha participado en el Encuentro de Arte Textil ORIGINAL, en el Complejo Cultural Los Pinos, donde ha compartido su visión con maestras y maestros del arte popular mexicano.
Este premio representa no solo un reconocimiento a su labor, sino un homenaje a las raíces indígenas de México, al conocimiento transmitido por generaciones y al papel fundamental de las mujeres en la conservación del patrimonio cultural vivo del país. Con esta distinción, Juana Bravo Lázaro se consolida como un símbolo de sabiduría, resistencia y creatividad colectiva.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este premio representa no solo un reconocimiento a su labor, sino un homenaje a las raíces indígenas de México.