Ryukyu Shito-Ryu México y Ryukyu Kobudo y Artes Marciales Antiguas del Estado de Chiapas dio el galardón al Colegio Japonés Genki School, por su Contribución a la Cultura Japonesa en Chiapas

NEIN GÓMEZ NOTICIA

Ryukyu Shito-Ryu México y Ryukyu Kobudo y Artes Marciales Antiguas del Estado de Chiapas, galardonaron con un merecido reconocimiento; por su destacada trayectoria y distinción en el fomento de la cultura educativa japonesa a el Colegio Japonés Genki School de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
La ceremonia, cargada de emotividad, contó con la presencia de la directora general, Sensei Carmen Guadalupe Villegas Pérez, quien recibió el galardón de manos del Shihan José Reyes León, presidente de Ryukyu Shito-Ryu México y Cinta Negra 7º Dan de Karate Shito-Ryu, Ryukyu Kobudo y Artes Marciales Antiguas del Estado de Chiapas.
También estuvo presente el Shihan Rigoberto Mellin Godoy, Cinta Negra 7º Dan de Karate Shito-Ryu y Kobudo Bunbukan, quien es ushi-deshi (alumno interno) en el dojo del Soke Keibun Oura Yuasa en Okinawa, Japón. Estuvieron acompañándolos los senseis Sara de Jesús Mellin Rodas, Mara Alexandra Díaz Cruz, Joaquín Martínez García y Román Jacobo Díaz, distinguidos miembros de su agrupación marcial.
Esta agrupación se dedica a promover la cultura tradicional de Karate Shito-Ryu y Kobudo de Okinawa en Chiapas de manera pura, considerándola un instrumento ancestral, educativo, filosófico y deportivo, con reconocimiento de validez nacional e internacional a través de la Prefectura de Okinawa, Japón.
FORTALECIMIENTO DE LAZOS Y FUTURO CONVENIO INTERNACIONAL
Además del reconocimiento, se llevó a cabo una mesa de trabajo con el objetivo de fortalecer los lazos tradicionales y concretar la firma de un convenio internacional entre la Fundación Genki y la Prefectura de Okinawa, Japón, a través del Soke Keibun Oura Yuasa, director de Ryukyu-Ken.
Este convenio buscará facilitar la enseñanza presencial de las artes tradicionales de Okinawa, que incluyen: Karate Uchina-Di y Kobudo: Disciplinas marciales arraigadas en la tradición de Okinawa, Idioma japonés: Para una inmersión cultural más profunda, Danza Obon (Bon Odori): Una danza ritualizada parte del Festival de Obon, celebración budista para honrar a los antepasados, Ceremonia del Té (Chanoyu o Sado): Un ritual tradicional que busca la armonía, el respeto, la pureza y la tranquilidad, Caligrafía (Shodo): Un arte que utiliza el pincel y la tinta para expresar la belleza y el significado de los caracteres.
UN FUTURO PROMETEDOR PARA LA CULTURA OKINAWENSE EN CHIAPAS
La jornada concluyó con el espíritu del poema de Kenwa Mabuni, fundador del Karate Shito-Ryu: «Nanigotomo uchiwasuretari hisasurani bunoshima sashite koguga tanoshiki» (¡Qué alegre es remar asiduamente olvidándolo todo hacia la isla del arte!). Este reconocimiento y los planes futuros consolidan el compromiso del Colegio Japonés Genki School y las agrupaciones marciales en Chiapas para la difusión y preservación de la rica cultura okinawense.
PIE DE FOTO: La ceremonia, cargada de emotividad, contó con la presencia de la directora general, Sensei Carmen Guadalupe Villegas Pérez, quien recibió el galardón de manos del Shihan José Reyes León, presidente de Ryukyu Shito-Ryu México.
FOTO: NEIN GÓMEZ