Ana Liz Leyte NOTICIAS

De acuerdo al Banco de México, en el primer trimestre de este este 2025, Chiapas registró un crecimiento significativo en la recepción de remesas.
De enero a marzo, Chiapas recibió 972. 4 millones de dólares, un aumento de 6.1 por ciento comparado con el primer trimestre del año anterior.
De acuerdo a expertos, el envío de remesas es de suma importancia para la economía en México.
“El flujo de remesas equivale al tres por ciento de PIB, es una cantidad de fuerte, hay muchos estados que dependen exclusivamente de remesas de los connacionales que están en Estados Unidos”, expuso Raúl Domínguez, economista.
Recientemente, la Secretaría de Hacienda, advirtió, que el nuevo impuesto del 3.5 por ciento a las remesas que el gobierno de Donald Trump quiere imponer, traerá efectos negativos para la economía, siendo los estados de Zacatecas, Guerrero, Michoacán y Chiapas, los más afectados.
Datos proporcionados por el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, San Cristóbal de Las Casas se consolidó como el principal receptor de remesas en el estado durante el primer trimestre de 2025 con 216.8 millones de dólares
Le sigue Comitán de Domínguez con el 12.5 por ciento y Tuxtla Gutiérrez con el 5.8 por ciento.
De cumplirse este impuesto, será un nuevo golpe para las familias que dependen económicamente de ellas, recordar, que algunas ya fueron afectadas por el tema de las deportaciones.
PIE DE FOTO:
De acuerdo al Banco de México, en el primer trimestre de este este 2025, Chiapas registró un crecimiento significativo en la recepción de remesas.
Foto: Ana Liz Leyte