Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Tuxtla Gutiérrez, asociaciones en defensa del cuidado animal estiman -hasta 2024-, que existían más de 120 mil perros callejeros, un problema de salud pública del que la población tiene responsabilidad.
La Dirección de Riesgos Sanitarios en la capital, señala que en Chiapas y en México, existe muy poca cultura de la adopción de canes, así como poca conciencia acerca de la esterilización de los mismos; por el contrario, muchas personas prefieren comprar y en muchos casos, abandonar a sus mascotas.
Datos del Inegi, revelan, que, en México, cerca de 16 millones de perros viven en situación de calle, frente a este panorama, la adopción responsable se vuelve una herramienta para cambiar esta realidad, que afecta a toda la sociedad. Un claro ejemplo, lo ocurrido recientemente en el Parque Caña Hueca, en donde se denunció la presencia de más de una decena de perros callejeros, siendo el abandono de éstos mismos, la raíz del problema.
El gobierno federal señala, que de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, 73.4 por ciento de la población adulta declaró cohabitar con mascotas.
Por hogares, 69.8 por ciento mencionó contar con algún tipo de mascota. En total, existía un acumulado de 80 millones de mascotas: 43.8 millones caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones pertenecientes a otras especies.

PIE DE FOTO:
En Tuxtla Gutiérrez, asociaciones en defensa del cuidado animal estiman -hasta 2024-, que existían más de 120 mil perros callejeros.
Foto: Ana Liz Leyte