La chicatana que actualmente venden, proviene de rancherías en Cintalapa y Tapachula
Ana Liz Leyte NOTICIAS

Años atrás, era común que, en la región metropolitana de Chiapas, familias recolectan en gran medida nucú, esta hormiga comestible que poco a poco ha ido disminuyendo, debido al crecimiento de la mancha urbana, aseguran vendedoras.
Con la temporada de lluvias, también comienza la aparición y venta de uno de los insectos comestibles más esperados del año; el nucú, conocido también como chicatana o tzizim, mismo que se vende en mercados públicos –principalmente-.
Aunque año con año, locatarias perciben una disminución de este insecto y por consecuencia un aumento en el costo de este producto exótico, en este 2025 en particular, el precio ha disminuido considerablemente, pues el vaso de 1 litro tiene un valor de 350 pesos a 400, cuando años anteriores su costo supera los 600 pesos.
Sin embargo, vendedoras en el mercado público Juan Sabines de Tuxtla Gutiérrez aseguran que cada vez son menos los municipios en donde este insecto sale.
“Hay menos porque la gente que no les gusta los acaban, les tiran veneno, insecticidas, aquí en Tuxtla antes había muchísimo, ahorita ya se amplió más la ciudad, a raíz de eso, se va acabando la tradición”, expuso Claudia Patricia López Chamé, vendedora de nucú.
La chicatana que actualmente venden, proviene de rancherías en Cintalapa y Tapachula, sin embargo, años atrás era muy común que en la región metropolitana también se recolecta, pero la mancha urbana ha ido disminuyendo esta peculiar hormiga.
El nucú se consume como botana, se fríen en aceite o se tuestan en un comal, usualmente con sal, limón y salsa picante, pero también se puede elaborar salsa, la cual se elabora con chile, cebolla, ajo, con esta salsa se bañan carnes asadas o bien se untan en tortilla con queso.
PIE DE FOTO:
Años atrás, era común que, en la región metropolitana de Chiapas, familias recolectan en gran medida nucú.
Foto: Ana Liz Leyte