Karla Gómez NOTICIAS

En el marco del 45 aniversario luctuoso del pintor jalisciense Jorge González Camarena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presentan “Jorge González Camarena. La utopía inacabada”, una exposición que rinde homenaje a una de las figuras clave de la segunda generación de muralistas mexicanos.

La muestra, curada por Miguel Álvarez Cuevas, reúne más de 100 piezas que recorren la evolución artística de González Camarena. Dividida en cuatro núcleos temáticos Bajo el signo de una nueva estética mexicana, Liberación, Una visión de la historia de México y Multivisualidad la exposición permite apreciar desde sus primeras ilustraciones para revistas como Cemento, hasta murales de gran formato como Liberación (1963), pieza icónica del recinto que motivó esta muestra.

Nacido en Guadalajara en 1908, González Camarena ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde fue discípulo de Gerardo Murillo “Dr. Atl”. Su legado incluye obras en el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología y el Castillo de Chapultepec. En 1970 recibió el Premio Nacional de Artes y fue miembro de instituciones culturales de gran prestigio.

La exposición destaca también su trabajo como promotor del arte mural a través de organismos como la Sociedad Impulsora de Artes Plásticas y el Frente Nacional de Artes Plásticas. Se explora su innovadora técnica del cuadratismo, que estructura sus composiciones a partir de formas geométricas.

Uno de los momentos clave de la muestra es el análisis del mural Liberación, con bocetos y documentos que narran el proceso detrás de su creación, la última obra comisionada por el INBA para el Palacio. Otro eje central es su interpretación de la historia de México como una fusión de raíces mesoamericanas y españolas, presente en obras como Nuestros abuelos (1950) y Los Teocalis III (1979).

El recorrido culmina con una reflexión sobre su exploración estética y filosófica, donde confluyen ciencia, comunicación y conciencia humana en obras como Divertimento, El diablo y los bocetos para los mosaicos Microcosmos y Macrocosmos.

La muestra estará acompañada de un catálogo con textos de expertos del CENIDIAP, el Museo Mural Diego Rivera y del propio Camarena. Además, se ofrecerán visitas guiadas y actividades complementarias para el público.

“Jorge González Camarena. La utopía inacabada” estará abierta hasta el 14 de septiembre de 2025, de martes a domingo, en un horario de 10 a 18 horas. Para más información, se puede consultar la página y redes sociales del Museo del Palacio de Bellas Artes.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El recorrido culmina con una reflexión sobre su exploración estética y filosófica.