Esta exposición se presenta como un primer acercamiento al lenguaje tridimensional
Karla Gómez NOTICIAS

La Escuela de Iniciación Artística No. 1, perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inaugura la exposición Relieves y esculturas, una muestra que reúne piezas creadas por estudiantes de Artes Visuales como parte de su formación académica.
Bajo la guía de la maestra Angélica Pineda, esta exposición se presenta como un primer acercamiento al lenguaje tridimensional y a los procesos compositivos que implica la escultura. La muestra será inaugurada el miércoles 22 de mayo a las 12:00 horas en la Galería Armando Orozco del plantel educativo, ubicado en Tlacotalpan 83, colonia Roma Sur, en la Ciudad de México.
Las obras forman parte de la asignatura Composición de los lenguajes bi y tridimensionales I y reflejan el tránsito del estudiantado desde lo bidimensional hacia el manejo del volumen, del espacio y del peso de los materiales. “Pasar de lo bidimensional a lo tridimensional enfrenta al estudiantado al manejo del espacio, a lo gravitacional de los materiales y, por tanto, al uso de una estructura”, explica la docente, quien ha orientado el proceso creativo y técnico.
La exposición permite apreciar técnicas fundamentales como el modelado, yeso directo, moldes definitivos y perdidos, vaciado, fraguado, pátinas, construcción en relieve, escultura exenta y escultura yacente. Además, cada pieza plantea retos de planeación, distribución formal en el espacio y uso de color, dentro del contexto de la composición modular.
Entre las obras destacadas se encuentra El perro de las estrellas, de Ana Lucía Arizabalo, realizada en arcilla moldeable policromada; El agua estVIta, de Claudia Sierra, que representa el agua como elemento vital mediante formas vegetales y marinas vaciadas en yeso; y Entre cielo y mar, de Esmeralda Landeros, elaborada en barro y yeso, donde pequeños seres fantásticos –sirenas y ángeles– convergen en la línea que une cielo y mar.
Relieves y esculturas podrá visitarse hasta el 5 de junio, de lunes a viernes entre las 13:00 y las 15:00 horas. Esta muestra representa no solo una ventana a la creatividad de jóvenes en formación, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el arte como herramienta de expresión, disciplina y exploración del espacio.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Entre las obras destacadas se encuentra El perro de las estrellas, de Ana Lucía Arizabalo, realizada en arcilla moldeable policromada.