Uno de los compositores más influyentes de la música rusa del siglo XX

Karla Gómez NOTICIAS

El próximo fin de semana, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) rendirá homenaje a Dmitri Dmítrievich Shostakóvich, uno de los compositores más influyentes de la música rusa del siglo XX, con un programa especial para conmemorar el 50 aniversario de su fallecimiento. El evento, titulado In memoriam Shostakovich, tendrá lugar en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos, donde el sonido rebelde y único de este compositor se extenderá para todos los asistentes.
Shostakovich, quien fue tanto aplaudido como condenado por el gobierno soviético durante el periodo que abarca de 1924 a 1953, será recordado por su audacia artística y su capacidad para transformar la música en un testimonio de los tiempos turbulentos que le tocó vivir. La OECCh interpretará la Sinfonía núm. 1 en fa menor, op. 10, una obra clave en su carrera. Esta sinfonía, escrita a los 19 años como parte de su graduación del Conservatorio de Leningrado (hoy San Petersburgo), fue estrenada en 1926 y ha perdurado como una de sus composiciones más emblemáticas.
Según el director artístico de la OECCh, Eduardo García Barrios, entender el contexto histórico en el que Shostakovich desarrolló su música es crucial para apreciar la profundidad de su obra. “Él nació en una familia musicalmente culta, lo que influyó directamente en su carrera. Su madre fue pianista, y su padre, además de médico, era cantante aficionado”, comentó García Barrios. Este trasfondo familiar le permitió al compositor acceder a las primeras lecciones de música desde temprana edad, lo que sentó las bases de su prodigiosa carrera.
Krzysztof Meyer, biógrafo de Shostakovich, señala que el compositor representó una nueva tendencia musical, marcada por la rebeldía de la Revolución de Octubre. A lo largo de su vida, Shostakovich desafió las normas estéticas del pasado, alineándose con figuras como Prokofiev y Stravinsky, quienes también se apartaron del romanticismo del siglo XIX para explorar nuevas formas y lenguajes musicales.
El programa también incluirá el Concierto para violín en re mayor, op. 61, de Ludwig van Beethoven, interpretado por el violinista David Rivera Martínez. Este concierto, estrenado en 1806, es considerado uno de los más importantes del repertorio para violín, y será interpretado por Rivera Martínez, quien compartirá su talento con la orquesta. El joven solista, quien recientemente obtuvo su Maestría en violín en el Conservatorio Central de Música de Beijing, comentó sobre la magnitud de esta obra, destacando que “es un concierto grandilocuente, un reto de virtuosismo y madurez musical”.
Rivera Martínez, quien ya había trabajado anteriormente con la OECCh, expresó su entusiasmo por el encuentro con la orquesta, resaltando el nivel técnico de los músicos y su renovada energía tras su regreso a México.
La cita para disfrutar de esta velada musical será el sábado 17 y domingo 18 de mayo a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos. El evento será de entrada libre, con acceso sujeto al aforo del espacio. Para más información y detalles sobre futuras presentaciones, se puede consultar el portal de mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.mx.

Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Krzysztof Meyer, biógrafo de Shostakovich, señala que el compositor representó una nueva tendencia musical.