El Frayba ha documentado 92 ejecuciones extrajudiciales de personas defensoras de derechos humanos entre el 1° de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2023

Ana Liz Leyte NOTICIAS

La violencia e intimidaciones a defensores de derechos humanos en Chiapas y en todo México, no cesan.
El Centro de Derechos Humanos, Fray Bartolomé de Las Casas, publicó un informe sobre la violencia armada en Chiapas indicando que a pesar de un discurso “progresista” y favorable a la justicia de la Cuarta Transformación (4T), el Estado ha sido incapaz de garantizar los derechos humanos y, al mismo tiempo, de proteger a las personas defensoras.
“La forma en que el Crimen Organizado ha venido sancionando con la violencia a aquellas personas que se han atrevido a señalar, denunciar y cuestionar”, expuso Citlaliali Hernández, activista y miembro de la organización Ingenous Peoples Rights International.
Se han documentado 92 ejecuciones extrajudiciales de personas defensoras de derechos humanos entre el 1° de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2023.
76 eran hombres y 16 mujeres y la mayoría de estos casos ocurrieron en el estado de Oaxaca, seguido por Chiapas.
La violencia a defensores, ocurre porque con su accionar trastocan intereses de actores poderosos, como: autoridades de varios niveles, caciques, empresas o grupos criminales.
“Nos ayudan a ir entendiendo lo que está ocurriendo, no solamente desde el testimonio concreto… han logrado señalar la responsabilidad política de ciertos funcionarios, pero también del estado mexicano en su conjunto”, dijo Citlaliali Hernández.
Cientos de agresiones a comunidades y defensores se han documentado, sin que la autoridad haya actuado. Y es que, desde la experiencia del Frayba, en Chiapas, la mayoría de las personas se vuelven defensoras por necesidad; porque sus derechos, o los de alguna persona de su entorno, han sido violados.

PIE DE FOTO:
La violencia e intimidaciones a defensores de derechos humanos en Chiapas y en todo México, no cesan.
Foto: Ana Liz Leyte