La danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar

Karla Gómez NOTICIAS

Con el lema Danzas Pluriversales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), conmemoran este 29 de abril el Día Internacional de la Danza 2025. La jornada festiva se lleva a cabo en diversos espacios del Centro Cultural del Bosque, en la Ciudad de México, donde se presentan más de 150 actividades de entrada libre que reflejan la amplitud y vitalidad del arte dancístico en el país.
Durante la inauguración, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, el coordinador nacional de Danza, Alonso Alarcón Múgica, leyó el mensaje internacional del Día, escrito este año por el legendario bailarín y coreógrafo Mikhail Baryshnikov. En él, el artista letón subrayó la capacidad de la danza para expresar emociones profundas y universales: “La danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar”.
La programación abarca estilos y géneros diversos como danza urbana, folclórica, africana, clásica, contemporánea, flamenco, jazz y propuestas híbridas que desafían las categorías tradicionales. Esta curaduría, bajo la línea de “danzas pluriversales”, celebra la riqueza de las poéticas corporales que se desarrollan actualmente en México.
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación de la Compañía de Ritmos Afros Mujeres Sangre Nueva, quienes subieron al escenario con el montaje Afromexicanos, creado especialmente para esta celebración y en conmemoración de su 26 aniversario. Para su directora, Laura Uscanga, esta participación representa un logro histórico: “Estamos felices. Por años la danza afro fue marginada; ahora estamos aquí, representando nuestras raíces como parte viva del México diverso”.
Desde las primeras horas del día, niñas, niños, jóvenes, docentes, músicos y bailarines se sumaron a las actividades, que incluyen presentaciones escénicas, clases abiertas, conversatorios y venta de libros especializados. Participaron representantes de casi todos los estados del país, incluyendo Aguascalientes, Veracruz, Puebla, Yucatán, CDMX y Baja California, entre otros.
Docentes como Rocío Rangel y Consuelo Sánchez Salas, de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, destacaron el valor pedagógico y comunitario de este tipo de celebraciones. “Se aprende la disciplina en el aula, pero días como hoy nos permiten compartirla, vivirla y celebrarla con todos”, expresó Rangel. Por su parte, Sánchez Salas afirmó: “Celebrar la danza es también pasar la estafeta a las nuevas generaciones, visibilizar que existen muchas maneras de sentir y expresar el movimiento”.
La jornada concluirá a las 20:30 horas con una última función colectiva. Todas las actividades son gratuitas y el acceso está sujeto a la capacidad de los recintos. Como parte complementaria, se ofrece venta de libros sobre danza con descuentos especiales, fortaleciendo así el diálogo entre práctica, teoría y formación.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La programación abarca estilos y géneros diversos como danza urbana, folclórica, africana, clásica, contemporánea, flamenco, jazz y propuestas híbridas que desafían las categorías tradicionales.