Diego Rivera y la conformación del Museo Frida Kahlo

Karla Gómez NOTICIAS

Diego Rivera es una figura monumental en el arte mexicano, reconocido mundialmente por sus murales y su compromiso político. Sin embargo, su legado va más allá de la pintura. Una faceta menos conocida, pero igualmente trascendental, es la de gestor cultural. Este aspecto será el eje de la conferencia Diego Rivera y la conformación del Museo Frida Kahlo, a realizarse el miércoles 30 de abril a las 19:00 horas en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRyFK), como parte de la Noche de Museos. La entrada será libre.
Danae Pedroza, responsable de Difusión del recinto, invita al público a descubrir a Rivera no solo como artista, sino como visionario cultural. En sus palabras, se trata de una oportunidad para conocer su casa-estudio y reflexionar sobre su papel en la fundación de espacios dedicados al arte y la historia. La actividad forma parte de una celebración conjunta que involucra al MCEDRyFK, el Museo Anahuacalli y el Museo Frida Kahlo “Casa Azul”, instituciones que hoy son pilares en la vida cultural del país.
Rivera fue un coleccionista apasionado, especialmente de arte prehispánico y popular. Su preocupación por conservar estas expresiones lo llevó a concebir proyectos museísticos como el Anahuacalli y la Casa Azul, inspirándose en ideas del Dr. Atl sobre una ciudad de las artes. Aunque no pudo ver culminados estos sueños, sentó las bases para su realización.
El Museo Frida Kahlo, inaugurado en 1958, un año después de la muerte de Rivera, es un homenaje íntimo a la artista. Su casa natal y hogar compartido con Diego se convirtió en un espacio que no solo resguarda objetos personales, sino también una parte esencial de la historia artística y política de México. Frida no solo fue pintora, sino también activista, maestra y figura internacional.
Además, Rivera impulsó la creación del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores junto con Siqueiros y Orozco, y colaboró con Juan O’Gorman en la concepción de un hogar-galería que integrara el arte a la vida cotidiana. Su idea de abrir su espacio al público anticipó la noción moderna de museo como ente participativo.
Hoy, su legado como gestor cultural sigue vigente. Las investigaciones sobre su labor continúan revelando nuevas dimensiones de su pensamiento y acción. El MCEDRyFK, con sus singulares construcciones y acervos, es testimonio vivo de una época en la que el arte, la política y la vida personal se entrelazaban en una visión transformadora.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El Museo Frida Kahlo, inaugurado en 1958, un año después de la muerte de Rivera, es un homenaje íntimo a la artista.