Jhonatan González NOTICIAS

Este lunes las iglesias católicas de Chiapas hicieron repicar las campanas a las 13: 00 horas como parte del duelo por el fallecimiento del Papa Francisco.
Especialmente en San Cristóbal de Las Casas, la población se unió al luto por la partida del Santo Padre quien el 15 de febrero de 2016, realizó una visita histórica a este municipio, durante su gira apostólica por México.
Ese día, recuerda el ex alcalde Marco Cancino, fue una jornada profundamente simbólica, en la que reconoció y honró a los pueblos originarios, su cultura, su espiritualidad y su lucha por la justicia social. También hizo un llamado urgente al cuidado del medio ambiente y al respeto por la dignidad humana.
Ese momento dejó una huella imborrable en la historia y en los corazones de los habitantes de San Cristóbal que se unen en oración y duelo, recordando su legado de paz, humildad y esperanza.
En aquella visita el Papa había denunciado la exclusión sistemática de los pueblos indígenas “Han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones. Otros los han despojado de sus tierras o las han contaminado. ¡Qué tristeza! Qué bien nos haría a todos aprender a decir: ¡Perdón!”, dijo.
Días antes, de la visita del Papa Francisco en San Cristóbal, el ambiente ya era distinto pues se afinaban detalles, se recorrían calles, se preparaban altares para que el lugar a donde llegaría transformaba en templo al aire libre, y el corazón del pueblo tzotzil y tzeltal latía con expectativa.
Aquel día, Francisco descendió en helicóptero al estadio, y en cuestión de minutos, la ciudad se llenó de una energía indescriptible.
Presidió una misa inolvidable en lengua indígena, elevando la dignidad de los pueblos originarios ante los ojos del mundo. Luego recorrió el boulevard Juan Sabines, saludando con ternura a quienes esperaban bajo el sol, entre rezos, lágrimas y cantos.
En la Catedral, tuvo un emotivo encuentro con enfermos y ancianos, y compartió los alimentos con el clero en la curia diocesana. Aunque breve, su paso por San Cristóbal dejó una huella imborrable. Muchos recuerdan cómo se detuvo a mirar la tumba de don Samuel Ruiz, como si entre ambos hubiese un diálogo silencioso entre dos pastores que supieron caminar con su gente.
Actualmente el recuerdo vivirá en nuestras calles, en nuestras iglesias, y en los corazones de quienes, alguna vez, vieron pasar su figura sencilla por el corazón de Chiapas.
PIE DE FOTO:
Este lunes las iglesias católicas de Chiapas hicieron repicar las campanas a las 13: 00 horas como parte del duelo por el fallecimiento del Papa Francisco.
Foto: Jhonatan González