Una relectura necesaria de su historia

Karla Gómez NOTICIAS

El estudio de la historia de las mujeres en el México prehispánico es un campo en crecimiento, esencial para desmantelar narrativas androcéntricas que han invisibilizado su rol en estas sociedades. Así lo afirmaron especialistas durante el foro híbrido “Mujeres y niñas en el México antiguo. Diosas, gobernantes, madres, crías y artífices de la vida cotidiana”, organizado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Noemí Cruz Cortés, doctora en Estudios Mesoamericanos por la UNAM y especialista en Estudios de Género, enfatizó la necesidad de reinterpretar la historia desde una perspectiva más inclusiva. “Es indispensable dejar atrás la visión masculina dominante para entender la complejidad de las sociedades mesoamericanas y el papel crucial de las mujeres en su desarrollo”.

Durante el foro, realizado el miércoles 12 de marzo de 2025, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se destacó cómo en el imperio mexica existía un sistema patriarcal. María Rodríguez Shadow, arqueóloga del INAH, explicó que las mujeres eran relegadas a ámbitos domésticos y secundarios dentro de la estructura religiosa y política. Las diosas del panteón mexica, por ejemplo, asumían roles subordinados como esposas o concubinas.

Noemí Cruz también abordó las distorsiones históricas que han proyectado una imagen limitada de la mujer prehispánica. “Se ha creído que su participación solo era relevante cuando imitaban las acciones de los hombres. Sin embargo, ellas jugaban roles fundamentales en todos los aspectos de la vida cotidiana, incluidos el poder político y militar”.

Edna López Sáenz, investigadora del INEHRM, agregó que la división de género también se reflejaba en la estructura jerárquica y ritos funerarios. Mientras los hombres nobles eran acompañados por esclavos en su entierro, las mujeres eran enterradas con utensilios domésticos, mostrando la desigualdad en la valoración de sus roles.

Este foro representa un esfuerzo por replantear el papel de las mujeres en la historia mesoamericana, reconociendo su importancia más allá de los estereotipos impuestos por la narrativa patriarcal.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Este foro representa un esfuerzo por replantear el papel de las mujeres en la historia mesoamericana.